Motor

El renting eleva un 1,7% las matriculaciones en julio y acaba con cuatro meses seguidos de caídas

  • El peso del renting sobre el mercado entre enero y julio ya supera el 26%
  • En el acumulado del año las matriculaciones en renting caen un 10,6%
  • La inversión en la compra de vehículos cae un 8% en los siete primeros meses

El sector del renting de vehículos ha puesto fin en julio a cuatro meses consecutivos de descensos. Y es que el pasado mes el renting matriculó un total de 23.090 vehículos, lo que supone un 1,7% más en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se comercializaron un total de 22.689 unidades.

No obstante, los abultados descensos entre marzo y junio ha provocado que en el acumulado de los siete primeros meses del año las matriculaciones en renting hayan caído un 10,6% en tasa interanual, hasta los 146.613 vehículos, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

De esta forma, el renting ha incrementado la cuota sobre el total de las matriculaciones. Así, entre enero y julio el renting ya copa el 26% del mercado, lo que supone un punto más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, acumulada entre enero y julio del presente ejercicio ha alcanzado los 3.209,6 millones de euros, un 8% menos en tasa interanual, momento en el que se contabilizó una inversión de 3.491 millones de euros.

El presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, ha explicado que "el mes de julio no ha sacado al mercado de la automoción de la debilidad que viene mostrando mes tras mes, pero, en lo relativo al renting, se ha consolidado la tendencia de crecimiento establecida durante los últimos meses y se ha registrado un crecimiento del 1,77% en las matriculaciones de julio de 2022, comparadas con el mismo mes del 2021".

Sobre las previsiones que maneja la patronal de cara a lo que resta de ejercicio, el presidente de la patronal ha apuntado que confían "en que la segunda parte el renting seguirá sumando presencia en las matriculaciones, y deseamos que el mercado en su conjunto también empiece a dar muestras de una clara tendencia de recuperación".

No obstante, las previsiones que maneja la AER para el cierre del ejercicio es que se acabará con un total de 235.000 unidades matriculadas, lo que supondría un descenso del 9,9% menos en comparación con 2021.

Vehículos electrificados

En los siete primeros meses del año se han matriculado en renting 12.934 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,8% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 10,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaban 11.689 unidades electrificadas.

Los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen entre enero y julio el 31,4% del total de las matriculaciones de renting, mientras que en el mismo periodo del año anterior su penetración era del 25,8%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,8%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky