Motor

Al volante del Nissan Qashqai ePower, un coche eléctrico pero con motor de gasolina

  • Su motor eléctrico de 190 caballos y la electricidad la produce un innovador tricilíndrico de gasolina
  • La nueva revolución del Nissan Qashqai se llama ePower y se pondrá a la venta en septiembre en España desde 39.850 euros
  • Nissan creó el concepto SUV en el año 2007 con el Qashqai del que ha vendido 5,5 millones de unidades en todo el mundo
Hemos conducido el Qashqai ePower por Estocolmo en unos recorridos muy favorables para el coche eléctrico por su velocidad limitada.

Durante la presentación de la nueva gama electrificada Nissan, junto a la gran novedad del Ariya también hemos conducido el nuevo Qashqai ePower, la respuesta de la marca japonesa para la transición al SUV eléctrico. Un coche rompedor por su tecnología única en el mercado y una alternativa al diesel, desaparecido en el Qashqai.

El Qashqai fue el que inventó, en el año 2007, lo que hoy entendemos como SUV, todocamino o crossover. Un coche con estética diferente, con pasos de rueda protegidos y con una mayor altura libre al suelo. Un nuevo concepto que no pretendía ser un todoterreno algo más ligero, sino un vehículo para el día a día, pero más alto, con un aspecto distinto y con mejor acceso al interior.

Ya con anterioridad había vehículos parecidos, el Toyota RAV4 de los años noventa o también el Subaru Forester, entre otros, pero el Nissan Qashqai fue el que transformó la automoción con el concepto SUV.

Ahora, tras tres generaciones y más de 5,5 millones de unidades vendidas, de las que casi tres millones lo han sido en Europa, aborda una gran revolución, su paso calculado hacia la electrificación con la tecnología ePower. Es un nuevo concepto, un coche que solo se mueve por su motor eléctrico, pero que lleva un motor de gasolina para producir la electricidad necesaria. Es decir, un coche híbrido, pero muy diferente.

Esta que llega ahora es solo una etapa de transición, puesto que la nueva generación del Qashqai ya será 100% eléctrica, pero esta, con su tecnología "mixta" es muy diferente y busca ser el nexo de unión hacia el eléctrico. Y también una manera de ofrecer en estos momentos de transición una alternativa al vehículo diesel, cada día más denostado.

El puesto de conducción es similar al del resto de la gama del Qashqai salvo su mediador de gestión eléctrica y recarga.

El Qashqai ePower tiene una conducción 100% eléctrica, puesto que las ruedas sólo están unidas con el motor eléctrico. Pero al mismo tiempo, no tiene un gran pack de baterías, como el resto de vehículos. En su lugar, lleva un sofisticado motor de gasolina de bajo consumo que de manera permanente produce la electricidad necesaria para mover el coche. Es una opción única en el mercado y totalmente diferente a todo. Es, por definirlo de alguna forma, la nueva revolución del Nissan Qashqai.

Compresión variable

La clave del sistema ePower es el motor de gasolina empleado, un tricilíndrico que aporta un sistema de compresión variable. La variación en la relación de compresión oscila entre 8:1 y 14:1. Esto se logra mediante el movimiento de un actuador que cambia la longitud de la carrera del pistón, en base a la demanda de potencia. Cuando hay baja demanda de energía, circulando a velocidad constante con un buen estado de carga en la batería, la relación de compresión será la más alta, lo que optimiza el consumo y las emisiones. Si hay más demanda de energía, para cargar la batería o suministrar energía directamente al motor, se activa una compresión más baja que maximiza la potencia.

El sistema ePower ofrece dos ventajas importantes. Por un lado se evita el problema fundamental del coche eléctrico, la autonomía limitada de las baterías y sobre todo la dependencia total de la infraestructura de recarga, de momento muy escasa al menos en España. Este Qashqai ePower no se enchufa en ningún sitio.

También se soluciona el otro grave problema que tiene el coche eléctrico de baterías, su gran peso adicional. Para que un coche eléctrico pueda proporcionar una autonomía de más de 300 kilómetros, por ejemplo, debe llevar en el suelo un pack de baterías de unos 400 kilos de peso. Eso es un problema para su eficiencia, sin duda, pero también de sobreprecio y de sostenibilidad del sistema, al tener que producir todas esas baterías.

La nueva generación del Nissan Qashqai ofrece un estilo más depurado y moderno, pero se mantiene fiel a la tradición.

Pero no todo son ventajas para el ePower, puesto que no tiene una de las más importantes del coche eléctrico como es su etiqueta "0 emisiones", con las ventajas que esto supone. El nuevo Nissan Qashqai ePower es un coche de conducción 100% eléctrica pero solo tiene una etiqueta "eco" como los híbridos. Para tener acceso a la etiqueta "0 emisiones" se exige una autonomía mínima en modo solo eléctrico de 40 kilómetros, pero este Qashqai tiene solo 2 o 3 kilómetros, ya que su batería es bastante pequeña, similar a la de un híbrido.

Al volante del ePower

Con este coche hemos podido hacer una primera toma de contacto por carreteras próximas a Estocolmo. Resulta un coche muy fácil de conducir en el que lo más destacable son los modos de conducción, tres opciones, y también las dos alternativas para gestionar el grado de regeneración de energía. El conductor puede circular en el modo D, con una retención mínima, y circulando por ello casi a vela. Pero también puede seleccionar el modo B, en el que hay una retención bastante más fuerte. Con ello se circula con el vehículo más retenido y permite recuperar parte de la energía.

Este grado de retención "B" no tiene varias opciones de más o menos, como si ocurre en otros vehículos de este tipo. Por ello, si queremos aún más retención, un modo útil sobre todo en la ciudad, entonces recurriremos a activar el modo "One pedal". Para ello deberemos accionar una tecla junto a la palanca del cambio (perdón, del selector de marcha).

En este caso la retención es máxima, hay que hacer una conducción mucho más precisa, ir pendiente de cuándo levantar el pie del acelerador o de cuándo acelerar. Pero al menos en una utilización en ciudad se recupera bastante energía. Y lo que es más importante, no hay que ir usando los dos pedales, algo que se agradece. El concepto "one-pedal" es el que se explica como una forma de conducir más relajada solo con el acelerador, de manera que cuando levantamos el pie el coche retiene mucho y casi nunca hay que pisar el freno. Y de ahí el nombre.

Estos son los mandos más importantes del Qashqai, con el selector de -pedal y el selecto+r de marcha.

Sin embargo, en el caso de este Qashqai los técnicos de la marca japonesa no han querido hacer que el vehículo se detenga solo sin tener que pisar el freno. La razón que aducen es un tema de seguridad, para evitar que el conductor se despiste y no esté pendiente de accionar el freno, porque cuando tenga una situación comprometida no se acordará de hacerlo.

Fácil de conducir

El coche funciona muy bien, es muy fácil de conducir gracias a su funcionamiento 100% eléctrico. Tiene empuje, como todos los eléctricos, pero su capacidad de aceleración es más limitada que en un eléctrico convencional. Su motor es de 190 caballos, pero no da la sensación de que tengamos toda esa potencia disponible de manera inmediata.

La razón es clara, la mayor o menor rapidez en la aceleración, en el caso de un vehículo eléctrico no depende tanto de la potencia del motor como de la entrega de la electricidad necesaria para alimentar ese motor. Y en este caso, cuando el conductor pisa con fuerza el acelerador, hasta que el motor de gasolina sube su régimen de giro para proporcionar más electricidad pasa un corto lapso de tiempo.

Y de ahí que el tiempo de respuesta sea más largo que en un eléctrico de batería. Con esto no quiero decir que no acelere con fuerza, lo que intento explicar es que tiene un menor empuje que un eléctrico normal de 190 CV. La conducción es muy suave y también bastante silenciosa. El motor de gasolina produce muy poco ruido y resulta muy agradable por esa sensación de serenidad que transmite.

Sin duda un aspecto importante es la comparación con el Qashqai ya disponible en el mercado, una versión de gasolina de 158 CV (ya no se ofrece diésel en la gama del Qashqai). A efectos de etiqueta es la misma, puesto que el de gasolina es Mild Hybrid por lo que tiene etiqueta "eco", como el ePower.

En cuanto a su capacidad de aceleración, el nuevo Power pasa de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, con lo que mejora la del Qashqai de gasolina en 1,3 segundos. Pero su velocidad máxima es 30 km/h más baja. El "eléctrico" está limitado a 170 km/h, mientras que en el de gasolina se puede llegar a los 200 km/h. Pero este es un tema que cada día importa menos.

Y queda la comparación más importante, la diferencia de precio entre ambos, en torno a los 2.000 euros, dependiendo del nivel de terminación. En el caso del N-Connecta, una versión ePower tiene un precio recomendado de 39.850 euros, con un motor de 190 CV de potencia eléctrica, mientras que el Qashqai de 158 CV con unas prestaciones similares cuesta 37.859 euros. Las primeras unidades del ePower llegarán en octubre a España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky