
Hay quórum en el seno de la Unión Europea. Los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete acordaron ayer la prohibición de vender turismos y furgonetas propulsados por motores térmicos (diésel y gasolina) a partir de 2035.
Una decisión en línea con la planteada con la Comisión Europea y apoyado por el Parlamento Europeo en el marco del paquete de medidas 'Fit for 55'.
No obstante, los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete se han comprometido a que en 2026 la Comisión Europea examine los progresos realizados y los objetivos en función de los avances tecnológicos que se produzcan, con el foco en los vehículos híbridos enchufables.
Todo ello pese a que cinco países (Italia, Portugal, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia) presentaron una propuesta para aplazar hasta 2040 las ventas de turismos y furgonetas nuevas propulsados por motores de combustión. Alemania, por su parte, primer productor de vehículos de la Unión Europea, también se opuso a esta medida.
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, dijo en rueda de prensa que los combustibles sintéticos de cero emisiones "hasta hora, no parecen muy realistas porque parecen prohibitivos en términos de costes".
Pero si los fabricantes automovilísticos consiguen que esos combustibles sean comercialmente viables, la Comisión "tendrá la mente abierta". Asimismo, Timmermans apuntó que "la mayoría de fabricantes en el mundo, no solo en Europa, han optado por las baterías eléctricas".
El Consejo de la UE acordó una senda de reducción de emisiones del 55% para los turismos en 2030 y del 50% para las furgonetas. Todo ello con el objetivo de lograr unas ventas de vehículos de cero emisiones en 2035.
La Eurocámara fijó a inicios de mes su posición de cara a la negociación final, con una senda de reducción del 15 % en 2025 en relación con 2021, para pasar al 55 % en 2030 y al 100 % en 2035.
Se espera que la negociación final con el Parlamento Europeo arranque en el segundo semestre del año, bajo presidencia de turno de la República Checa.
'Enmienda Ferrari'
No es el único acuerdo alcanzado por los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete. También aprobaron la conocida como 'enmienda Ferrari', consistente en que los fabricantes con menos de 10.000 unidades anuales puedan beneficiarse de una exención de estas restricciones.
De esta manera, los fabricantes de nicho, principalmente de lujo o deportivos, podrán beneficiarse de estas exenciones hasta 2036, seis años más de lo inicialmente previsto.
Fabricantes y proveedores
Desde la patronal europea de fabricantes de vehículos (Acea) han pedido acciones "drásticas" en materia de infraestructura de recarga.
Consideran "vital" que se establezcan todas las condiciones marco para volverse completamente eléctrico, incluido el despliegue de una "verdadera red de infraestructura de carga y reabastecimiento de combustible en toda la UE y el acceso a las materias primas necesarias".
El presidente de la patronal y presidente del Grupo BMW, Oliver Zipse, explicó que "la decisión del Consejo plantea preguntas importantes que aún no han sido respondidas, como por ejemplo cómo Europa garantizará el acceso estratégico a las materias primas clave para la movilidad eléctrica".
"Si la UE quiere ser pionera en movilidad sostenible, debe asegurarse la disponibilidad de estos materiales. De lo contrario, estaremos amenazados con nuevas dependencias, ya que otras regiones económicas ya se han posicionado en una etapa temprana", apuntó Zipse.
En términos similares se pronunció la secretaria general de la patronal europea de proveedores de automoción (Clepa), Sigfrid de Vries, quien comentó que "esta decisión impone una gran responsabilidad a los formuladores de políticas para apoyar la transición".
"Nos preocupa la falta de compromiso en lo que respecta al despliegue de infraestructura de carga y reabastecimiento de combustible, así como la capacidad para producir electricidad renovable y combustibles renovables", señaló de Vries.
No obstante, la directiva reconoció que "los proveedores automotrices están y seguirán haciendo todo lo posible para que esto sea un éxito para el clima, los trabajadores, los usuarios del transporte y las empresas".