Motor

La apuesta de Ford en Valencia allana la vía a una alianza con Volkswagen

  • Las dos compañías tienen ya un acuerdo en plataformas eléctricas en Alemania
El presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, junto a Pedro Sánchez y Ximo Puig. Foto: Guillermo Lucas

La adjudicación de Ford de una plataforma eléctrica a la factoría de Almussafes tendrá unas consecuencias duraderas en el tiempo.

Ya no solo por asegurar la carga de trabajo a una planta que en 2024 se iba a quedar solo con un modelo en producción, el Kuga, sino porque también abre la puerta a una colaboración en materia de baterías entre Ford y el Grupo Volkswagen. Así lo confirman a este medio fuentes gubernamentales.

Lo cierto es que esta colaboración es bastante compleja de materializarse en el corto plazo. Todo ello debido a que la plataforma asignada a la factoría de Almussafes es propia de Ford, lo que dificulta más toda la operación. Situación que sería más sencilla en caso de que la plataforma asignada a la planta valenciana fuese la MEB, propiedad del Grupo Volkswagen.

Fuentes de la automovilística norteamericana aseguran a este periódico que, debido a esta situación, la compatibilidad de baterías es "imposible". Lo contrario hubiese sucedido en caso de que la plataforma adjudicada a la fábrica de Almussafes fuese la MEB, una infraestructura dedicada exclusivamente a la producción de modelos eléctricos, propiedad del Grupo Volkswagen y que está abierta a la colaboración con otros fabricantes.

De hecho, el pasado mes de marzo, ambos consorcios automovilísticos ampliaron su colaboración en la movilidad eléctrica. Concretamente, el Centro de Electrificación de Ford en Colonia (Alemania) producirá a partir de 2023 un par de modelos completamente eléctricos.

Por aquel entonces, el presidente del consejo de administración de Seat, miembro del Consejo de Administración de Tecnología del Grupo Volkswagen y director ejecutivo de Componentes del Grupo Volkswagen, Thomas Schmall, reconoció que "la rentabilidad y la velocidad ahora son cruciales para finalmente lograr el avance de la movilidad eléctrica en Europa". Un par de meses después, en la presentación de la gigafactoría de baterías de Sagunto, Schmall, preguntado por una posible colaboración con Ford, aseguró que "hay que preguntar a Ford, nosotros tenemos cooperación con ellos y cada vez aumentan más nuestros negocios, pero a día de hoy no puedo decir si esto será así".

De otro lado, fuentes del Grupo Volkswagen reconocen a este diario que "a corto plazo, esta colaboración no debe de ser viable". La idea que maneja el gigante alemán del automóvil es contar con seis gigafactorías en Europa con el objetivo de surtir sus propias plantas y vehículos para mantener una cuota de mercado del 20% en el Viejo Continente. El gigante alemán del automóvil aún tiene que desvelar dónde se ubicarán otras tres gigafactorías, tras las anunciadas de Suecia, operada por Northvolt, y Salzgitter (Alemania).

Ante esta situación, la gigafactoría de baterías de Sagunto va a surtir de baterías a las plantas de Martorell y Landaben (Pamplona). Así lo reconocen fuentes del Grupo Volkswagen, ya que consideran que en la actualidad la gigafactoría de baterías "se está centrando en el despliegue pensando en las propias necesidades". Además, aseguran que este proyecto "por capacidad no encajaría". Y es que la gigafactoría de Sagunto tendrá una capacidad de 40 GWh anuales, contará con una plantilla de 3.000 personas y el inicio de la producción está previsto para 2026.

Lo cierto es que la adjudicación de la plataforma eléctrica a la planta de Almussafes ha asegurado su futuro en el medio plazo, así como el medio centenario de la factoría, que se cumple en 2026. La multinacional norteamericana aún tiene que desvelar qué modelos será los que fabrique en Valencia. No obstante, la producción de estos modelos está prevista para esta década.

Los planes de Ford para un futuro completamente eléctrico en Europa respaldan el objetivo global de contar con una producción superior a los 2 millones de vehículos completamente eléctricos al año de cara a 2026, así como lograr un margen ebit ajustado del 10% dentro de cuatro años.

Almussafes precisará de ajustes

La elección de Almussafes frente a la planta de Saarlouis precisará de ajustes con el objetivo de afrontar la transformación de los motores de combustión hacia la electrificación. El director de la planta de Almussafes, Dionisio Campos, reconoció que queda mucho trabajo por hacer para "asegurar la viabilidad financiera que nos permita producir vehículos eléctricos basados en la arquitectura de vehículos eléctricos de nueva generación".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

vio
A Favor
En Contra

Es difícil entender que con el maltrato económico y fiscal de Chimo Puig y su gobierno de aficionados y corruptos a las Pymes estas grandes plantas de baterías se instalen en la denominada Comunidad Valenciana. Su centralismo a ultranza, su pancatalanidad exacerbada, su corrupción intrínseca, y su apetencia por cobrar impuestos hasta a las piedras, como el robo legal de la Plusvalía Municipal, a los actos jurídico documentados, es decir, a toda operación que se haga en una notaría, y su impuesto de patrimonio, son causas más que suficientes para que toda la burguesía y los emprendedores valencianos se quieran trasladar a Andorra, a Madrid o al infierno, que siempre será mejor que este infierno fiscal continuado y extremo al que están sometidos. Esperemos que en las próximas elecciones se vayan todos estos políticos a la calle. Ya es hora.

Puntuación 0
#1