Como tantos otros fabricantes de coches, Seat tiene su propia división de carreras. Bajo la marca Cupra, la compañía compite en categorías de turismos y todoterrenos tanto con escudería propia como vendiendo sus vehículos a otras enseñas. El año 2021 no fue el mejor para el circuito, que se vio afectado por el coronavirus, y de la mano de la falta de semiconductores provocó que la filial entrase en pérdidas.
La organización agrupa su negocio de competición en la sociedad Seat Cupra SA. La automovilística cayó en números rojos y se dejó 175.050 euros en el último ejercicio frente a los beneficios de 1,19 millones de 2020. La facturación descendió desde los 31,7 millones de euros hasta los 24,9 millones.
El golpe sin embargo no se generó en los circuitos y se produjo principalmente por la segunda rama del negocio que tiene la sociedad española: la personalización de vehículos en los talleres de la planta de Martorell (Barcelona). Allí modifican los coches salidos de las líneas de producción corrientes y les añaden los detalles solicitados por algunos clientes.
Como la producción de Seat bajó en 2021 por la falta de semiconductores hubo menos automóviles que tunear y la división se resintió. "El negocio de los vehículos personalizados ha disminuido por causa de las restricciones en el suministro de componentes", admite la empresa. La firma personalizó 4.492 coches: 2.307 Seat Ibiza, 1.058 Seat Arona, 942 Cupra Formentor y 185 Seat León.
Por la escasez, Seat registró el año pasado unas pérdidas de 256 millones de euros. Si mejora la disponibilidad de microchips, las cifras subirán, pero en 2022 los problemas de suministro continuaron durante el primer semestre.
Seat y las carreras
Mientras, los ingresos de la compañía en el mundo de las carreras proceden de dos vías; su equipo propio, con ingresos por patrocinios y explotación, y la venta de sus vehículos para terceros.
Los coches de Cupra se alzaron con la victoria en 35 de las 224 pruebas de turismos reguladas por TCR –el tipo de carreras mayoritario-. El piloto navarro Mikel Azcona fue campeón de TCR Europe, el principal evento de la categoría en el continente.
La compañía presidida por Wayne Griffiths no solamente fabrica vehículos para Cupra. Como lidera el proyecto TCR en todo el grupo, también produce automóviles para Audi, que compitieron por primera vez este 2021. Se espera que en los próximos ejercicios también salgan a los circuitos turismos bajo la enseña Volkswagen.
Volkswagen apuesta por las carreras: Audi y Porsche entrarán en la Fórmula 1
Aunque la actividad de coches de carreras es pequeña (se ensamblaron 32 a lo largo del ejercicio), Seat da cada vez más peso a la firma gracias a su vinculación con la marca Cupra. Ahora cuenta con el Cupra e-Racer y el Cupra León y el Cupra Tavascan Extreme E, que compite en los eventos de todoterrenos eléctricos de la categoría Extreme E Racing Series.
También se especuló con una versión específica del Cupra UrbanRebel, que saldrá al mercado para el público general pero que nace con un diseño inspirado en los turismos de campeonato.
El mundo de los circuitos parece que tomará un papel importante dentro del grupo Volkswagen en los próximos años. Herbert Diess, consejero delegado del conglomerado alemán, confirmó el mes pasado que tanto Audi como Porsche entrarán en la Fórmula 1.