
Jeep lanza al mercado dos nuevos modelos, los Renegade y Compass con mecánica mild hybrid (híbrido suave) bajo la denominación e-hybrid. Vehículos que permiten un ahorro de hasta el 15% de consumo y que aportan la etiqueta "eco" a los todocamino de la marca norteamericana.
Jeep sigue adelante con su política de electrificación de toda su gama. Tras el lanzamiento de las versiones híbridas enchufables, disponibles en toda su gama salvo en el modelo tope de gama, el Gran Cheroke, que llegará al mercado en los próximos meses, todos los modelos ofrecen ya esta tecnología con etiqueta "0 emisiones". Incluso el Wrangler, su modelo más legendario como un verdadero icono del todoterreno más radical. El éxito de estas versiones 4Xe ha hecho que en 2021 uno de cada cuatro Jeep vendidos en Europa incluyera esta tecnología.
Pero ahora llega una nueva apuesta como es la de la hibridación suave (mild hybrid), que está ya disponible en los dos modelos de acceso a su gama, los Renegade y Compass. Ambos modelos ya están disponibles con esta tecnología e-hybrid, que resulta muy particular. Es un sistema de tipo mild hybrid, con batería de 48 voltios y una motorización eléctrica de 20 caballos. En dicha tecnología, lo más importante es que permite mover el coche en modo solo eléctrico. Y esa es una gran diferencia frente a la mayor parte de sus rivales, que solo suponen una mejora de su eficiencia al optimizar el sistema eléctrico.
Para ello, el motor eléctrico se sitúa en la propia caja de cambios, automática de doble embrague de siete marchas. De esta manera permite arrancar en modo solo eléctrico y recorrer algunos metros hasta que el de gasolina se pone en marcha. Gracias a ello consigue una mejor eficiencia, poder circular en algunos momentos puntuales con el motor de gasolina apagado y, sobre todo, contar con su etiqueta "eco", un aspecto importante en estos momentos.
Estos modelos, como los 4Xe híbridos enchufables, demuestran que el plan de electrificación puesto en marcha por la marca norteamericana en el año 2020 es totalmente compatible con la libertad, la polivalencia y las cualidades "offroad" que distinguen, desde sus orígenes, a todos los vehículos de la marca Jeep.
Reducir consumo
La nueva gama e-Hybrid asegura una reducción de hasta el 15% del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 respecto a las versiones de gasolina equivalentes. Esta tecnología combina la potencia y la agilidad de un motor turbo de gasolina con 130 CV con la suavidad de un propulsor eléctrico de 20 caballos.
El motor de gasolina de estos vehículos es fruto de un exhaustivo proceso de I+D en el que se ha puesto el foco en la mejora de la eficiencia. Se ha desarrollado una nueva culata, una cámara de combustión más compacta y una doble sincronización de las válvulas y los conductos de admisión variable. Un motor que destaca por su alta relación de compresión de 12,5 a1.
El sistema de frenado de los Jeep Renegade y Compass e-Hybrid cuenta con una función de "autocarga" que usa los momentos de desaceleración para maximizar la recuperación de energía cinética y mejorar la eficiencia. Gracias a este nuevo sistema de propulsión, los nuevos Jeep Renegade y Compass e-Hybrid ofrecen una experiencia más cercana al confort y las prestaciones de los vehículos 100% eléctricos.

De hecho estas versiones de Jeep arrancan en modo eléctrico e inmediatamente ya arrancan el propulsor de gasolina. Y lo mismo ocurre cuando se circula a velocidad de crucero, momento en el que se apaga el motor térmico y se circula a vela. Solo cuando hay un cambio en la situación el motor se arranca de nuevo.
También se puede aumentar el par enviado a las ruedas gracias al sistema "e-boosting", que recurre al motor eléctrico que apoya al motor de gasolina; además, aprovechando el par (de tracción o de frenado) desarrollado por el motor eléctrico, es posible optimizar el punto de funcionamiento del motor de gasolina.
Atascos y aparcamiento
Pero hay dos momentos clave en los que este sistema e-hybrid optimiza el funcionamiento del vehículo al hacerlo solo con el motor eléctrico. Por un lado en los atascos, ya que cuando estamos parados y arrancamos para recorrer solo unos metros, estos se harán en modo eléctrico. Y lo mismo ocurre cuando vamos a aparcar.
La primera toma de contacto que hemos podido hacer con estas dos versiones de Jeep, en un largo recorrido de más de 250 km con cada uno de ellos, nos ha permitido comprobar el buen funcionamiento del sistema híbrido y el hecho de que, aunque la batería es muy pequeña y solo puede recorrer muy cortas distancias con el motor de gasolina apagado, aporta una gran eficiencia y una conducción más suave.
Los Jeep Renegade y Compass e-Hybrid van más allá en materia de sostenibilidad con la edición especial "Upland". Incorpora detalles estéticos únicos y el uso de materiales sostenibles y pinturas y acabados más ecológicos, y también estará disponible en los modelos Renegade y Compass 4xe híbridos enchufables. La gama "Upland" es inmediatamente reconocible por su nuevo y exclusivo color exterior "Matter Azur" y cuenta con un techo negro bitono.
Por dentro, recurre a materiales reciclados, que caracterizan el revestimiento del techo y las alfombrillas o los exclusivos asientos "Seaqual" fabricados con plástico reciclado recogido del océano y luciendo costuras distintivas en contraste, logotipo Jeep en los respaldos delanteros y aplicación de un vinilo orgánico en la parte superior.
Free2move eSolutions
La estrategia de electrificación de Jeep se integra en la de todo el grupo Stellantis. Y como protagonista de esta estrategia, junto a las marcas de coches, se integra también la división Free2move eSolutions. Una compañía que busca convertirse en protagonista de la movilidad sostenible, gracias a sus productos dirigidos a clientes particulares y empresas, pero también gracias a sus proyectos más futuristas.
Free2move eSolutions es una empresa conjunta entre Stellantis y NHOA cuyo objetivo es convertirse en líder en el diseño, desarrollo, producción y distribución de productos de movilidad eléctrica. Su objetivo es contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 y llevar a la sociedad hacia una movilidad más responsable.
Según Boston Consulting Group y Eurostat, se crearán 581.000 puestos de trabajo antes de 2030 para la transición a la movilidad eléctrica. Solo la industria de la infraestructura de carga pasará de alrededor de 20 000 empleados en 2019 a alrededor de 120 000 en 2030. Y alrededor de 740 GWh es la producción de baterías prevista en Europa en 2030.
Free2move eSolutions tiene una amplia gama de productos de recarga en su gama pero también ofrece lo que llaman en la compañía "recargar como servicio". Se trata de facilitar la tarea de recarga del vehículo enchufable, sin duda un aspecto clave para que los usuarios decidan dar el paso hacia la electromovilidad. Para ello se ofrece una única app (y tarjeta) gracias a la cual es posible recargar en más de 270 mil puntos en toda Europa, sin preocupaciones de ningún tipo, sin tener que preocuparte por contar con diferentes apps y tarjetas para cada gestor. Todo esto se consigue simplemente pagando una cuota mensual fija.