El Toyota Yaris Cross es un SUV urbano de 4,18 metros, con la mejor tecnología híbrida y por ello con etiqueta "eco". Un coche muy eficiente, moderno y chic para captar a los usuarios que buscan un coche en estos tiempo tan complicados.
Probamos esta semana el Toyota Yaris Cross, un vehículo que se integra en el segmento B, el de los coches urbanos, pero con una estética de tipo todocamino y sobre todo con una mayor altura libre al suelo. Pero también destaca por incorporar una eficiente mecánica híbrida de 116 caballos. Un coche muy interesante, porque aúna todo lo que buscan buena parte de los nuevos usuarios. Además, acaba de ser elegido Coche urbano del Año en el mundo, y está a la venta desde 23.000 euros. Disponible con tracción delantera o en versiones 4x4.
Toyota es uno de los principales favorecidos por la fiebre europea del coche eléctrico y de bajas emisiones y la mejor prueba es que sus ventas, todas de vehículos híbridos, crecen y crecen cada mes. Los usuarios necesitan comprar vehículos por una etiqueta "eco" que proporciona la tecnología híbrida y en ella Toyota es el principal especialista. No en vano, lleva 25 años comercializando vehículos con esa tecnología, tanto de la propia marca Toyota, como de su división de lujo, Lexus.
En plena pandemia la marca lanzó el Yaris, un vehículo que combina un estilo moderno y chulo, que gusta a los jóvenes, sobre todo por sus posibilidades de personalización y sus acabados bitono. Sobre esta base del Yaris, con la misma plataforma pero 24 cm más largo y también más alto, lanzó a finales del pasado año el Yaris Cross. Es un vehículo que emplea la misma mecánica híbrida de 116 caballos pero que, en este caso, para reforzar su estilo y sus posibilidades de utilización de tipo SUV, ofrece dos opciones de motorización: una de tracción delantera y otra con tracción a las cuatro ruedas. Esta última gracias a un segundo motor eléctrico en el eje trasero. Sin embargo, su potencia combinada es la misma en ambos casos, 116 caballos.
Dos versiones mecánicas, tracción delantera o 4x4 y la misma potencia en ambas, 116 CV.
La versión que nosotros hemos probado es la de tracción delantera, más barata, que resulta más que suficiente para una utilización urbana y periurbana. Su sistema híbrido funciona de maravilla y aunque solo tiene una autonomía en modo eléctrico de 2 km, la realidad es que circulando por ciudad podemos hacer la mayor parte de nuestro recorrido con el motor térmico apagado. Y si se trata de circular por carretera, algo que permite perfectamente este modelo de enfoque más aventurero, también veremos que buena parte del recorrido lo iremos haciendo con el motor de gasolina apagado.
Motor apagado
En el momento que levantamos el pie del acelerador, cuando vamos llaneando por una recta, el motor de gasolina se apaga y al mismo tiempo se recarga la batería para el motor eléctrico. Cuando hace falta un poco de empuje porque la velocidad baja, al pisar ligeramente el acelerador entra en funcionamiento el motor eléctrico que aporta ese necesario par, pero sin encender el de gasolina. El resultado es un consumo realmente destacable.
He hecho más de 500 km con el coche de los que prácticamente el 100 % ha sido por carretera de primer y segundo orden o por las vías de circunvalación de Madrid, las M 30 o M 40. Con este recorrido y haciendo una conducción normal, se lo aseguro, el consumo que marcaba nuestro coche al terminar nuestra prueba fue de 4,6 litros.
Cuando se circula en ciudad, y sobre todo si se hace con un poco de suavidad, entonces estaremos en el entorno de los 4 litros, una cifra realmente muy buena para un coche que se mueve con agilidad en el tráfico urbano. Eso si no es un coche de enfoque deportivo, como lo demuestra su cifra de aceleración, en la que el vehículo requiere 11,2 segundos para pasar de 0 a 100 km/h.
Fácil acceso
Este vehículo es la opción ideal para aquellas personas que buscan un coche urbano para moverse con frecuencia por la ciudad, que tienen que bajar y subir del coche muchas veces y lo quieren hacer cómodamente. La altura libre al suelo es de 16 cm, por lo que cuando abrimos la puerta del conductor, el asiento está a la altura perfecta para sentarnos cómodamente. Y cuando se trata de salir, lo haremos con la misma facilidad. La visibilidad es también muy buena.
Un interior sencillo, un cuadro de instrumentos con mucha información y buena calidad
El cuadro instrumentos y toda la tecnología del interior del vehículo están calcados de los del Yaris. Un cuadro instrumentos digital, pequeño, pero cargado de información y muy fácil de ver, aunque ofrece otras opciones de visualización diferentes.
El vehículo ofrece tres modos de conducción, los habituales en un coche de este tipo: eco, normal y Sport. Pero hay una cosa que me gusta mucho, y es que contrariamente a lo que ocurre en la mayor parte de los coches, que tiene un modo de conducción establecido previamente y tenemos que cambiar cada vez que queramos circular en otro modo. En este caso, si el conductor es de los de conducir con el modo eco y ahorrar combustible, siempre tendrá ese modo al arrancar o si quiere el modo normal o si busca más prestaciones con un modo Sport.
Este vehículo representa el concepto moderno del aventurero urbano, el de un tipo de usuario que lo que busca es un coche para moverse con agilidad y libertad por la ciudad. Para ello cuenta con unas dimensiones contenidas en el exterior, como son sus 4,18 m, pero que al mismo tiempo busca un coche medianamente amplio en el interior. Está homologado para cinco plazas, pero salvo que sean personas pequeñas o niños, irán demasiado apretados por la anchura limitada del coche en las plazas traseras.
Aventura urbana
Pero circulando cuatro personas se viaja con una gran comodidad. Y todo ello sin perder maletero, porque este coche, de unas dimensiones exteriores muy contenidas, alcanza los 400 litros de capacidad de maletero, incluyendo un doble fondo al que se accede quitando dos planchas de tamaño diferenciado.
He dejado para el final lo que yo creo que es lo más importante de todo, y es que este modelo, desde la versión básica tiene el Toyota Safety System Plus de serie, por lo que mantenimiento de carril, la frenada de emergencia o el control de crucero están incluidos de serie desde la versión básica.
En un momento en el que es muy complicado tomar la decisión del coche que hay que comprar, este Toyota pequeño por fuera pero amplio por dentro, con estilo SUV y una mayor altura para acceder mejor al interior puede ser una buena opción. Y para los que necesitan un coche con etiqueta "eco" este Yaris Cross la tiene gracias a la mejor tecnología híbrida del mercado. Por ello es la mejor opción en estos tiempos convulsos....
Ficha técnica
Toyota Yaris Cross 120 H
Motor de gasolina: 3 cilindros en línea
Potencia máxima: 92 CV
Cilindrada: 1.490 cc.
Combustible: gasolina
Motor eléctrico
Potencia : 80 CV
Potencia combinada: 116 CV
Velocidad máxima: 170 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 11,2 segundos
Tracción: Delantera
Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 4,5 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,18 x 1,76 x 1,56 metros