Motor

¿Qué ocurre si echamos diésel en un coche de gasolina? ¿Y gasolina en un coche diésel?

Gasolina o diésel: una elección sencilla si sabemos qué consume el motor de nuestro vehículo, pero que a veces puede ser errónea por descuidos o despistes.

¿Qué le ocurre a un coche de gasolina cuando se le suministra gasóleo? ¿Y viceversa? En función del caso que sea y de si se acciona el motor, el problema será de una mayor o menor envergadura.

Para resolver dudas, desde el Real Automóvil Club de España (RACE) han resuelto esta cuestión. Según sus propios datos, más de 70.000 conductores se equivocan al año al echar combustible.

¿Es posible equivocarse?

Según explican desde el club, hoy en día es prácticamente imposible confundir los carburantes. "Hace unos años, el diámetro de la boca del depósito de combustible era muy parecida en todos los modelos. Esto, unido a que los boquereles de las mangueras diésel y gasolina también eran idénticos en su tamaño, hacía que el error a la hora de repostar fuera algo bastante común", relatan,

En la actualidad, sin embargo, el boquerel de la manguera diésel es más ancho que el de una manguera de gasolina, "por lo que, físicamente, es casi imposible echar diésel a un coche de gasolina", explican. No obstante, el caso contrario sigue siendo factible, y es por esta razón por la que este despiste sigue ocurriendo a día de hoy. 

- Echar diésel en un coche de gasolina: si la cantidad es considerable (superando el cuarto de la capacidad del depósito), lo más probable es que el coche se arranque pero se detenga al instante, ya que "el gasóleo no arde bien con la chispa de la bujía". Para solventar el error, se recomienda acudir a un taller de forma inmediata, ya que el diésel habrá recorrido varias partes del motor "y puede afectar a elementos como los inyectores".

- Echar gasolina en un coche diésel: "el coche arrancará, circulará emitiendo ruidos muy raros y al final se parará. En este caso se verían afectados gravemente sistemas como el filtro o la bomba de inyección del motor diésel", explican desde RACE. Por ello, y ante la posibilidad de que resulten dañados, es recomendable valorar la sustitución de los elementos dañados en un taller mecánico.

Cómo reparar el error

Al verter un carburante que no corresponde a nuestro vehículo, es fundamental no moverlo ni accionarlo. De hacerlo, el motor se deteriorará. Ni tan siquiera se debe dejar conectada la llave, ya que el contacto podría provocar entradas de combustible en el circuito.

Por ello, se recomienda llamar a un servicio de asistencia en carretera, desde donde probablemente trasladen el vehículo hasta un taller cercano. Allí se procederá a bombear la gasolina equivocada y a retirar el filtro.

Desde RACE señalan que disponen de un servicio de asistencia para extracción de combustible, con el que "con solo una llamada resolveremos el problema en 50 minutos". Al hacerlo, un vehículo de asistencia llegará hasta el mismo lugar y extraerá el combustible del depósito. "Una vez comprobado el vaciado del depósito, rellenaremos con 5 litros del combustible correcto para limpiar el motor hasta el llenado completo del depósito, que se debe hacer lo antes posible", indican. Y una vez consumida la cuarta parte del combustible del depósito, se recomienda rellenar nuevamente hasta completar la capacidad del mismo.

En este sentido, se desaconseja vaciar el depósito sin la ayuda o asistencia de un profesional. "Sacar el combustible de un vehículo es una situación que supone un riesgo: se requieren medidas de seguridad, que incluyen una ropa especial y el seguimiento de un estricto protocolo, como balizar la zona y buscar tomas de tierra", explican desde RACE. Recurrir a peras o a tubos de goma puede provocar averías en el vehículo, puede incurrir en delitos medioambientales e incluso provocar incendios o explosiones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments