
La nueva smart lanzará al mercado su primer vehículo de nueva generación, el smart#1, en las próximas semanas pero sus entregas a clientes comenzarán en otoño. Tendrá hasta 270 CV de potencia máxima, propulsión trasera y 440 km de autonomía.
smart presentó la semana pasada su nuevo concepto de movilidad, el smart #1 con el que la nueva marca da su punto de vista para la movilidad del futuro, con un vehículo de cinco plazas 100 % eléctrico, fabricado en China y diseñado en Europa por la propia Mercedes. Un vehículo que nada tiene que ver con la antigua smart y sus vehículos biplaza, que tiene 4,27 metros de longitud, una batería de 66 kWh y hasta 440 km de autonomía homologada, según la estimación previa.
Este nuevo smart, que llegará al mercado este otoño y que pronto tendrá otros modelos hermanos en su gama, es el principio de una marca completamente nueva que nada tiene que ver con la anterior smart, salvo por su nombre y por la participación de Mercedes en el proyecto. Esta nueva smart es fruto de la colaboración entre Mercedes y el fabricante chino Geely, que traerá consigo una gama de modelos diferente a lo que ha tenido hasta ahora. También será una nueva marca, con un sistema de distribución diferente en el que ya no habrá concesionarios, como hasta ahora, sino que serán agentes comerciales. Es el futuro de la movilidad.
La estructura del smart#1 está marcada por un nuevo y moderno diseño, una nueva tecnología y una conectividad máxima, lo que da como resultado un perfecto compañero para el uso urbano e interurbano y un nuevo concepto para los jóvenes que buscan movilidad. Los valores de su diseño son una invitación a conectar con el coche a un nivel absolutamente personal.
El exterior es pionero y toma muchos de los detalles vistos en el prototipo con el mismo nombre presentado el pasado otoño. Un diseño vanguardista, con elementos como las manillas eléctricas ocultas, las puertas sin marco o un techo panorámico que los usuarios no esperarían en un coche de esta categoría. En cada ángulo que se mira, hay siempre un nuevo detalle que descubrir.
Sin duda la clave del nuevo smart es que la relación entre espacio interior y superficie exterior se ha maximizado. El smart#1, con 4,27 m de longitud y una distancia entre ejes de 2,75 m o con sus llantas de 19 pulgadas, crean un impresionante espacio interior con una panorámica mejorada de 360°. En este sentido, el jefe de diseño de Mercedes, Gordon Wagener, ha comentado que "el nuevo smart#1 representa el reinicio de la marca smart y muestra nuestro nuevo ADN de diseño sensual. Es un diseño maduro, actual e incorpora soluciones inteligentes. Por lo tanto, es nuevo, moderno, fascinante y por todo ello nuestro nuevo smart tiene el potencial de convertir a smart en una marca líder en diseño".

Moderno y conectado
Sin duda, las claves de este nuevo modelo serán la conectividad y la orientación al consumidor dentro de la nueva movilidad en la que smart pone al cliente en el centro de su estrategia. El coche ofrecerá un paquete de aplicaciones especializadas, una interfaz de usuario personalizable y una tecnología centrada en el ser humano para conectar con las personas lugares y experiencias tanto de la experiencia virtual, como de la vida Real.
El vehículo todavía está en fase de homologación en la Unión Europea y la homologación no finalizará hasta el segundo semestre de este mismo año. Pero en cualquier caso se pueden avanzar algunos datos previos para que nuestros lectores puedan situar al nuevo smart#1 en el mercado del vehículo compacto de enfoque urbano, gracias a sus 4,27 metros de longitud.
El nuevo smart#1 tendrá propulsión trasera y una potencia de hasta 270 caballos en las versiones más potentes. Su par máximo será de 345 Nm y su velocidad máxima estará limitada a 180 km/h. Es decir, que será un coche compacto multiuso y no solo un coche eminentemente urbano como era su antecesor.
En cuanto a su batería, dispondrá de 66 kWh y una autonomía estimada entre 420 y 440 km. Esta batería se podrá cargar hasta 22 kW con corriente alterna, es decir que podrá utilizar los wallbox más potentes. Con 22 kW se podrá cargar de 10 al 80% de su batería en unas tres horas. Si se utiliza carga súper rápida, hasta un máxima de 150 kW, se puede cargar hasta el 80 % en menos de 30 minutos.