Las vacaciones de Semana Santa se pueden ver empañadas si durante el viaje por carretera excedemos el límite de velocidad establecido y recibimos una multa de tráfico.
En este sentido, la Dirección de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un dispositivo de seguridad mediante el que vigilar que los conductores no caigan en infracciones. Así, 39 drones, 13 helicópteros y 216 cámaras de seguridad captarán a aquellos que no usen el cinturón o sostengan el teléfono móvil mientras conducen.
Pero también habrá un despliegue de más de 800 radares, siendo 780 fijos y 92 de tramo (además de 545 móviles) que controlarán los excesos de velocidad en determinados puntos.
Para conocer en qué ubicación se encuentran los radares, elEconomista ha preparado este mapa interactivo a partir de datos de la DGT mediante el que consultar la localización de los cinemómetros fijos. En él, se puede comprobar en qué carretera se encuentra cada radar o si un cinenómetro se encuentra en una autopista o autovía, en un túnel o en una circunvalación, por ejemplo.
Sin embargo, en este mapa no aparecen los datos correspondientes a Cataluña y a País Vasco. En consecuencia, aparecen reflejados un total de 664 radares por toda la geografía española.
De acuerdo con el 'I Observatorio de Radares en España', Cataluña, Andalucía y Castilla y León son las tres comunidades autónomas con mayor número de radares de tráfico.
Multas desde 100 euros
Cabe señalar que además del riesgo que supone circular a más velocidad de la permitida, puede suponer multas económicas que van desde los 100 euros hasta los 600 euros, con retiradas asociadas de hasta 6 puntos en el carnet de conducir.
Puedes consultar en este enlace la cuantía económica de las multas y la retirada de puntos asociada en función de los tramos de velocidad a los que se circule en el momento de la infracción.