La tan ansiada recuperación en el sector de la automoción tampoco se producirá este año. La crisis de los semiconductores, unida a las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y a los nuevos brotes de Covid en Asia, que han obligado a paralizar la actividad, ha provocado que el sector de la automoción haya trasladado a 2023 la recuperación de las matriculaciones a un nivel previo a la pandemia.
Y es que el mercado está lejos de recuperar las cifras prepandemia, como las 1,25 millones de unidades que se matricularon en 2019. Y es que para alcanzar las cifras consideradas "sanas" para el sector -entre 1,2 y 1,5 millones de unidades- aún queda mucho trecho.
De esta manera, España fue el mercado con una mayor caída en las ventas de turismos y todoterrenos en el mes de marzo entre las principales plazas de la Unión Europea (UE), con un total de 59.920 unidades comercializadas, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

Le siguió el mercado italiano, con 121.278 unidades comercializadas en marzo, lo que supuso un 29,3% menos en tasa interanual, según la Unión Nacional de Representantes de Automóviles Extranjeros (Unrae). Francia tuvo unos descensos en las matriculaciones en marzo del 19,5% en tasa interanual, hasta las 147.078 vehículos comercializados, según datos del Comité de Constructores Franceses de Automóviles (CCFA).
Alemania, el mercado más grande del Viejo Continente acabó el tercer mes del año con un total de 241.330 turismos y todoterrenos, lo que implicó un descenso en las matriculaciones del 17,5% en tasa interanual, según datos de la Autoridad Federal del Transporte Motorizado de Alemania (KBA, por sus siglas en alemán).
Reino Unido, por su parte, acumuló una caída del 14,3% en el mes de marzo, hasta las 243.479 turismos comercializados, según datos de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Vehículos (SMMT, por sus siglas en inglés).
Italia, a la baja en el trimestre
En lo que respecta al primer trimestre del año, el descenso más abultado se lo ha anotado el mercado italiano. El país transalpino ha acumulado un total de 343.091 unidades entregadas, lo que supone un 23,9% menos en tasa interanual. Le siguió Francia, con un descenso del 17,3% en las entregas de turismos y todoterrenos, con un total de 365.360 matriculaciones. En tercera posición se encuentra España, con una caída de las ventas en el trimestre del 11,6% en tasa interanual y un total de 164.399 unidades comercializadas. Unas cifras completamente insuficientes a la hora de recuperar un mercado mermado el cual arrastra casi tres ejercicios con cifras escasas.
Alemania y Reino Unido, por su parte, son los países que registran unos datos negativos pero a un único dígito. En el caso alemán, las ventas de turismos en el primer trimestre del año alcanzaron las 625.954 unidades, un 4,6% menos que en el mismo periodo de 2021. Es decir, el mercado alemán ha matriculado en los tres primeros meses del año casi cuatro veces más que el español. Reino Unido logró comercializar en los tres primeros meses de 2022 un total de 417.560 unidades, lo que supone un 1,9% menos en tasa interanual.