Motor

¿Merece la pena comprar un coche híbrido enchufable?

  • Evita el problema de la autonomía limitada, tiene etiqueta "0 emisiones" pero supone un importante sobrepeso que les hace poco eficientes
La opción del híbrido enchufable es más cara y menos eficiente por su elevado peso.

El vehículo híbrido enchufable, o PHEV por sus siglas en inglés, es solo una respuesta a corto plazo para la electrificación del automóvil. Si busca comprar un coche y va a aguantar con el mismo vehículo durante unos cuantos años, lo mejor es que no opte un híbrido enchufable. Aunque anuncian cifras muy buenas de consumo, solo 1,5 o 2 litros a los 100 km, la realidad es que esa cifra es un truco y son muy poco eficientes.

La razón es que llevan la mecánica de un vehículo de gasolina, o diesel y su depósito de combustible, pero también un motor eléctrico potente, capaz de mover el vehículo por sí solo y con una batería bastante grande, para ofrecer una autonomía eléctrica de al menos 50 km. Esta debe ser de al menos 12 o 15 kWh y por ello muy pesada y también costosa. Solo si va a comprar su coche por renting, en una operación a tres o cuatro años, puede merecer la pena hacer ahora esta operación intermedia o si necesita de forma imprescindible tener un coche con etiqueta "0 emisiones".

El sector del automóvil vive una completa revolución con la electrificación. En unos pocos años se ha pasado de hacer y vender coches diesel y de gasolina a hacerlo con coches eléctricos puros, y estamos en un momento complicado de esta transición. Todavía no hay una infraestructura de recarga suficiente, sobre todo en España, y no permiten desplazamientos largos de manera sencilla. También son más caros, porque el coste de las baterías es en estos momentos muy elevado.

Además, el coche eléctrico tiene un problema fundamental y es el de su autonomía. Si tiene poca autonomía, nos puede resultar poco interesante para cubrir todas nuestras necesidades. Y si es un vehículo con más autonomía, ésta se consigue por el momento poniendo una batería muy grande, de hasta 100 kWh en algunos casos, lo que supone aumentar en casi 800 kg el peso del vehículo.

Batería muy pesada

Por ello, para los que quieren un coche eléctrico de uso pero necesitan más autonomía y no quieren cargar con el peso de esa batería adicional y su sobrecoste, surgió la opción intermedia del híbrido enchufable. Básicamente, es un sistema similar al de un híbrido autorrecargable, como el Toyota por ejemplo, pero con un motor eléctrico más potente y, sobre todo, una batería más grande. Es una alternativa de movilidad con etiqueta "0 emisiones" y una opción más del mercado. Pero la pregunta es ¿realmente merece la pena adquirir ahora un coche híbrido enchufable? Trataremos de responder a esta pregunta.

Este es un tema complicado, y cada uno tiene su caso particular. Hay personas que necesitan, si o si, un coche con la etiqueta "0 emisiones" y esta opción y la del eléctrico son las únicas que pueden tener dicha etiqueta. También la del hidrógeno, pero es algo a más largo plazo. Pero ya algunas marcas de coches, como Peugeot, tiene una indicación visible desde fuera del coche que señala cuando el coche híbrido enchufable está funcionando de verdad en modo solo eléctrico. Por ello, comprar un híbrido enchufable si no se tiene un punto de recarga valdría de muy poco para el día a día. Pero sobre todo, pagar de más por una batería grande y por un motor eléctrico adicional, con su peso, por la etiqueta no parece muy razonable en la mayor parte de los casos.

A su favor tiene una ventaja muy importante, y es que tendremos el mismo coche para todos los días del año con independencia del plan que tengamos cada día. Tanto para ir por la ciudad, por zonas de bajas emisiones, como para circular por carretera a más velocidad sin importar la distancia a recorrer. Y ese es un punto muy importante en estos momentos.

¿Híbrido o eléctrico?

Antes de valorar adquirir uno de estos vehículos conviene analizar su consumo. Cuando vemos la ficha de homologación de un buen híbrido enchufable veremos un consumo de 2 litros a los 100 km, e incluso menos. Pero es falso, como muchas de las cosas que hace la Unión Europea en torno al automóvil y sus homologaciones. Esos 2 litros significa que el coche empieza a circular con la batería a tope de carga y que solo hace 100 km en total. Por ello, si la autonomía eléctrica homologada es de 70 km, solo hace 30 km con el motor de gasolina y ese es el consumo.

Es decir, que si nosotros compramos un coche eléctrico y pensamos en esos 2 litros de consumo, nos llevaremos una sorpresa cuando el primer día que salgamos a rodar por carretera veamos la cifra de consumo en 7, 8 o incluso más litros de consumo, como mínimo.

Hay muchas opciones tecnológicas en el mercado y cada uno debe adaptarse a la que mejor le salga en función de su utilización. Yo creo que tal y como van las cosas en estos momentos, la opción más inteligente es la de un vehículo híbrido, un buen híbrido aurorrecargable. Consiguen unas buenas cifras de consumo, son bastante eficientes y su coste es muy razonable. Toyota es el gran especialista en esta tecnología, gracias a más de 25 años de experiencia con la hibridación, pero otras marcas como el grupo Hyundai, Honda o algunos fabricantes premium están haciendo muy buenos híbridos.

Pero si realmente necesitan, por sus necesidades concretas, adquirir un híbrido enchufable, creo que la mejor opción es hacerlo en una operación de renting a tres o cuatro años. En 2026 habrá marcas que ya no venderán más que coches eléctricos, como es el caso de Volvo, y otras solo lanzarán para entonces sus coches nuevos como modelos 100% eléctricos, com han anunciado DS y Peugeot, entre otros.

Entonces, la infraestructura de recarga debería ser mucho mejor, el coste de las baterías será mucho más bajo y su densidad energética será muy probablemente el doble que la de las baterías actuales... Yo ahora me voy a comprar un híbrido autorrecargable y dentro de cuatro años, cuando me cumpla la operación de renting, compraré un eléctrico. Ese es mi consejo personal para un cliente normal.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo mismo
A Favor
En Contra

Lo que no merece la pena es comprar un coche, es una ruina, la peor inversión imaginable.

Puntuación 32
#1
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

DONDE ESTÉ UN GASOLINA QUE SE QUITEN TODAS ESTAS MIE RDAS

Puntuación 19
#2
Usuario validado en Google+
Roberto Martín
A Favor
En Contra

No se quien escribió esto, pero no habra probado un enchufable nunca. Llevo 8500kms con un enchufable, consumo medio 1,6. Donde esta el truco señores del economista? Si nunca pasas los 60kms diarios no vas a pasar los 2litros jamas. 60 al dia son 22000 al años, estoy seguro q mas del 80% d la poblacion no llega a esa cifra.

Puntuación 15
#3
Alfonso
A Favor
En Contra

Evidentemente, siempre habrá gente que haga mal uso de algo, ya sea un coche u otra cosa, pero la mayoría de la gente que conozco, y son bastantes, ya que tenemos un grupo de propietarios de Seat León híbrido enchufable, utilizados al máximo el coche en eléctrico. En mi caso en concreto, llevo desde el 15 de enero sin echarle gasolina, y tengo un consumo de 0,5l/100km en los últimos 1586km.

Por otra parte, no es cierto que el peso de la batería penalice el consumo cuando la batería está agotada (al menos no más de unas décimas). Tengo el León familiar y en autovía a 120/130, con tres viajeros y maletero hasta arriba, hace una media de 5,9/6,1 l/100km, igual que los 1.5tsi de 150cv. Y eso en un trayecto de 600km con 3 puertos de montaña.

Puntuación 2
#4
Buen articulo
A Favor
En Contra

Creo que al precio que esta la gasolina y la luz la mejor opcion es el GLP, no porque sea mas barato el combustible si no porque tiene menos impuestos, si lo pensamos bien el problema no son los precios, son los politicos con sus impuestos.

Puntuación 0
#5
Usuario validado en Google+
Justo Fernandez
A Favor
En Contra

Confirmo lo del Seat León Hibrido: con la batería a cero el consumo es como mucho equiparable a uno de gasolina. Si es en ciudad es mucho mejor. El motivo es que aunque pesa más, aprovecha la energía de las frenadas, y en el total se nota.

Con el MOVES, el precio es igual al de gasolina.

Por otro lado SEAT es un desastre como marca, pero eso es otra historia, que pena.

Puntuación 1
#6
Francisco
A Favor
En Contra

Pues mi hyundai ioniq phev llega una media de 2L/100km en sus 4000 kms recorridos incluyendo viajes largos. Su batería es de 9kWh en vez de 12 como el redactor indica que sería el mínimo, y hace más de 50 kms en eléctrico sin problema.

Cuando aún no tenía cargador en casa y solo tiraba de gasolina hacia unos 4,5 de consumo.

La batería pesa como un ocupante más, o sea que es bastante despreciable, aunque es verdad que quita algo de espacio para el maletero.

Viendo como está el panorama de puntos de recarga públicos en España tengo dudas de que en 4años estemos listos para el 100% eléctrico. La te decía del precio de la luz tampoco inspira confianza, ha habido noches que con la tarifa pvpc me salía más económico utilizar el modo gasolina. Espero que el coche me dure mucho, porque hasta 10 años no habrá un sistema decente para eléctricos y las baterías no van a bajar de precio a medio plazo por la escasez de litio y meterías primas.

Otros phev todo terrenos o SUVs que no están pensados para la eficiencia no tienen ningún sentido en mi opinión, en cambio el resto son la mejor opción a medio-largo plazo

Puntuación 2
#7