Motor

Estos son los países más preparados para acoger la conducción autónoma: España, en el puesto 13

La conducción autónoma es, junto con la movilidad eléctrica, el fenómeno que más curiosidad y expectativa despierta entre los conductores. Esta tecnología permitirá, si los avances y la legislación lo permiten, que los coches circulen por sí solos, sin necesidad de ejecutar ningún comando manual sobre ellos.

Aunque muchos vehículos ya ofrecen en mayor o menor grado la posibilidad de realizar maniobras de forma autónoma (como mantenerse en el carril en una carretera o realizar un adelantamiento), todavía falta mucho para que esta tecnología esté completamente implementada.

Según un estudio elaborado por el comparador británico Confused.com, a día de hoy existen países mejor preparados que otros para la llegada de la conducción autónoma.

Tecnología, legislación y carreteras

A través de un baremo que analiza seis factores, treinta países de todo el mundo han obtenido una calificación que determina, dentro de una clasificación, qué naciones están más preparadas para adoptar la conducción autónoma. Estos criterios incluyen las políticas y la legislación del país, su tecnología e innovación, la aceptación por parte del consumidor, la calidad de sus carreteras y su infraestructura de carga (ya que muchos de estos vehículos serán 100 % eléctricos).

Así, el país más preparado actualmente para acoger la conducción autónoma es Estados Unidos, según el criterio del comparador. Con una puntuación de 8,62 sobre 10, "tiene el mayor número de empresas pioneras en esta tecnología, así como, el mayor número de patentes y cargadores de vehículos eléctricos públicos", señala el informe.

https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/11280297/06/21/Coche-autonomo-Y-si-tu-seguro-te-prohibiera-conducir.html

El segundo puesto lo ocupa Japón, con una puntuación de 7,59. El comparador pone en valor la calidad de las carreteras niponas y el elevado número de patentes y empresas tecnológicas.

A menos de medio punto, Francia es el tercer país con una mayor puntuación para acoger la conducción autónoma (7,37). "Se ubica entre los diez primeros en casi todas las categorías, incluidas las patentes y empresas", destaca el estudio. Además, como mera anécdota, una empresa francesa ha sido la primera en operar un vehículo totalmente autónomo en una vía pública en Europa, con un autobús sin conductor en un campus médico de Toulouse, indican desde Confused.com.

Reino Unido, que actualmente trabaja en una legislación que permita a los vehículos autónomos circular a 60 km/h, y Alemania, con una gran infraestructura de carga, completan el cuarto y quinto puesto del podio.

España, por su parte, ocupa el decimo tercer puesto de este listado. Entre los factores valorados, destaca el interés mostrado por sus ciudadanos en esta tecnología, siendo solo superado por Chile y Eslovaquia. La calidad de sus carreteras, valorada con una puntuación de 5,7 puntos, solo queda por debajo de Países Bajos (6,4), Suiza (6,3), Japón (6,1), Austria y Portugal (6), además de Corea del Sur (5,9).

La puntuación media de España es de 4,47, y con ella se sitúa en el puesto 13, entre Países Bajos (12) e Irlanda (14).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky