Motor

Kia Sportage: llega la esperada nueva generación de uno de los todocamino de referencia del mercado

  • Ofrece la máxima tecnología y versiones gasolina y diésel, mild hybrid, hibrida e híbrida enchufable
Todo en el Sportage es nuevo, su diseño más llamativo, más maletero, más calidad percibida.

Kia lanza al mercado español su nuevo Sportage, el modelo más importante de la gama de l marca coreana en Europa. Un todocamino de dimensiones compactas, desarrollado y fabricado en Europa, que aporta todas las tecnologías de motorización posibles con la única excepción de la eléctrica pura. Un modelo que ya está a la venta en España en sus versiones diesel y gasolina a las que en las próximas semanas se incorporarán también los mild hybrid, el híbrido e incluso el híbrido enchufable.

El nuevo Sportage es un vehículo muy interesante con un diseño llamativo, con una mejor calidad percibida que su antecesor y sobre todo una propuesta más cercana al segmento premium por su avanzada tecnología, con el que espera liderar el mercado español.

Kia está viviendo su mejor etapa comercial en España y Europa. Los últimos dos años ha sido líder del mercado español en cuanto a vehículos del mercado particular y tiene una amplia gama de modelos que cubre todos los segmentos. Desde el vehículo más pequeño de enfoque urbano con el Picanto hasta el todocamino grande de siete plazas con el Sorento. Pero sin duda, la clave de su gran éxito comercial está en la propuesta de electrificación que en estos momentos, ofrece centrada en el innovador EV 6.

Pues bien, dentro de este contexto tan positivo, con Kia en la quinta posición del mercado total en España y lider en particulares, llega ahora el lanzamiento de su modelo más importante, el nuevo Sportage, su oferta en el segmento todocamino compacto. Se trata de la quinta generación de un modelo que se lanzó al mercado en el año 1994, entonces como un vehículo todoterreno con marchas reductoras, pero que rápidamente evolucionó hacia el todocamino más ligero y versátil.

Aporta mucha tecnología como su doble pantalla curvada.

Tecnología avanzada

Esta nueva generación del Sportage aporta la tecnología más avanzada en sistemas de ayuda a la conducción pero sobre todo en tecnologías de motorización. Y es que el vehículo ofrece una gama muy completa con versiones diesel y de gasolina, pero también con versiones mild hybrid, también diesel y de gasolina. Estas últimas son muy interesantes en los tiempos actuales porque disponen de la etiqueta "eco" tan buscada entre los usuarios más de ciudad.

A ellos se añaden sus dos ofertas más avanzadas: por un lado la versión híbrida de 230 caballos y como tope de gama una variante híbrida enchufable de 265 caballos. Una gama que cubre todas las necesidades de los posibles compradores puesto que ofrece tanto la etiqueta "C", en las versiones de acceso, como la "eco" e incluso la cero emisiones en la variante enchufable.

Con este vehículo hemos podido hacer una primera toma de contacto de más de 200 km por los alrededores de Toledo y el resultado es que sin duda este nuevo Sportage supone un importante paso adelante. Es un gran vehículo con el que la marca Kia puede optar al liderazgo del mercado español. No en vano, su "hermano" el Hyundai Tucson con el que comparte plataforma, se ha convertido en el líder absoluto del mercado de los vehículos todocamino. Este Sportage aporta muchas de las características que ya ofrece el modelo de la marca matriz a nivel de tecnología.

Seguro, cómodo y mucho más versátil, así es el nuevo Kia Sportage.

Estética llamativa

Todo en el nuevo Sportage es completamente nuevo, su estética, muy rompedora y que nada tiene que ver con la de su antecesor. Este nuevo es mucho más moderno, más fresco, más llamativo. Sobre todo su frontal en el que además de una gran parrilla encontramos unos faros escamoteados con las luces de LED integradas, lo que le proporciona un aspecto muy premium.Sus líneas están bien definidas y marcan un estilo elegante y robusto.

En su interior, totalmente nuevo, lo más llamativo es el puesto de conducción. Encontramos una posición en la que destacan las dos grandes pantallas dirigidas directamente al conductor. de ellas, la de la consola central está curvada en dirección hacia el conductor. Y por supuesto un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas con numerosas opciones de configuración. En la versión de acceso a la gama encontramos un cuadro analógico con una pantalla central de cuatro pulgadas y una pantalla central de 8" que no incorpora el navegador. El resto de versiones siempre lleva las dos grandes pantallas.

Nuestra toma de contacto la hemos podido hacer primero con la versión híbrida de 230 caballos que está combinada con el cambio automático de seis marchas. Funciona muy bien, su sistema híbrido es muy efectivo, y permite un notable ahorro del consumo de carburante. Hemos hecho una primera parte del recorrido con un consumo de 6,1 litros que me parece una cita magnífica para un coche de este tipo y de este peso. Sobre todo porque todo el recorrido lo hemos hecho circulando al máximo posible de velocidad. El valor homologado para esta versión es de 5,6 litros.

Toma de contacto

Lo mejor, donde más se aprecia el magnífico funcionamiento del sistema híbrido, es una carretera muy virada con curvas, en las que se abusa del freno y del acelerador, porque en estas circunstancias es donde más se aprecia la entrada del motor eléctrico para apoyar al de gasolina y reducir con ello el consumo.

La otra parte del recorrido la hemos hecho con una variante mild hybrid de gasolina, un vehículo que también funciona muy bien pero que tiene un consumo más alto si se hace una conducción un poco más ágil. En este caso nuestro consumo se ha situado en los 7,1 litros, cuando el valor homologado se sitúa en 6,4 litros.

La gama del Sportage que en las próximas semanas estará ya completa es muy amplia. Las variantes de acceso son un diesel de 115 CV y un gasolina de 150 CV, en ambos casos con cambio manual y con tracción delantera.

Las versiones mild hybrid, el siguiente paso en la gama son las versiones de gasolina de 150 o 180 CV, la primera con un cambio manual inteligente, que permite circular a vela o con un cambio de doble embrague de 7 marchas, y también con 2 o 4 ruedas motrices. En cuanto al de 180 CV, solo se ofrece con caja de cambios de 7 marchas y tracción 4x4. Y en el caso del diesel, un 136 CV disponible igualmente con los dos tipos de cambio y con las dos tracciones.

Las versiones más completas son el híbrido y el híbrido enchufable. El primero emplea un equipo mecánico de 230 caballos combinando el gasolina de 1.6 litros con otro eléctrico de 60 CV. En el caso del híbrido enchufable, aumenta su potencia hasta los 265 caballos gracias al empleo de un motor eléctrico más potente, de 90 caballos. Este modelo no llegará al mercado hasta el mes de junio.

Desde 23.500 euros

El nuevo Sportage es un coche realmente interesante, muy completo con un equipamiento de seguridad y de confort al más alto nivel, que aporta sistemas de ayuda a la conducción innovadores como es el control de crucero adaptativo, ya habitual en casi todos los coches, pero que en este caso tiene en cuenta los datos del navegador para ajustar la velocidad en las curvas.

Es decir, que aunque el conductor tenga fijada la velocidad en 120 km/h, si en la carretera hay una curva más lenta el vehículo frena por sí solo y tras pasar la curva recupera nuevamente esa velocidad establecida por el conductor. Eso, y todos los sistemas de frenada automática, de mantenimiento de carril, de aviso de ángulo muerto. Un coche realmente completo en todos los sentidos.

El coche se lanza ahora al mercado con las versiones diesel y de gasolina, mientras que en las próxima semana llegarán las variantes mild hybrid, tanto diesel como de gasolina. En abril será cuando llegue la variante híbrida y para el híbrido enchufable habrá que esperar hasta el mes de junio. Sin duda este lanzamiento de Kia es el más importante para la marca coreana y pone el listón muy alto para los rivales que quieran luchar por una plaza en el mercado de los vehículos todocamino modernos y rompedores.

El coche se ofrece con cuatyro niveles de acabado, Concept, Drive, Tech y GT Line como el tope de gama. En cuanto a sus precios, con campaña de descuento incluida parte de los 23.500 euros para el Concept de gasolina y 150 CV. Las versiones mild hybrid parten de los 27.679 euros y en el caso del híbrido el punto de partida es 31.450 euros.

Ya se pueden hacer pedidos de un coche para el que la marca se plantea un volumen de 12.000 unidades anuales, aunque desde la filial española reconocen que si todo va bien podrían llegar a 18.000 unidades en un año completo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky