Motor

Faconauto prevé una pérdida de entre 5.000 y 7.500 empleos en 2022 por la debilidad del mercado

  • Prevé que las matriculaciones se sitúen en las 870.000 entregas en 2022
  • Estima que en 2030 habrá 1,2 millones de eléctricos y no 3 millones
  • La rentabilidad media de los concesionarios se situó en el 1% en 2021

La patronal de los concesionarios oficiales (Faconauto) estima que este año se perderán entre 5.000 y 7.500 puestos de trabajo en la distribución como consecuencia de la debilidad del mercado.

Así, la patronal estima que en 2022 se comercializarán un total de 870.000 turismos en España, lo que supondría un incremento del 1,2% en tasa interanual y el tercer año consecutivo por debajo del millón de unidades, cifra que se considera óptima como consecuencia de la pandemia y de la escasez de semiconductores. De hecho, esto supone una revisión a la baja de las previsiones de matriculación que manejaba la patronal en diciembre, cuando estimó que para este año se venderían en España 968.000 unidades, lo que habría supuesto un 13% más frente a 2021.

Y es que desde Faconauto consideran que estos puestos de trabajo se perderán en la "España donde ya nadie invierte, que es donde están los concesionarios más pequeños". La patronal estima que por cada 100.000 coches menos que se venden se dejan de necesitar hasta a 5.000 empleados.

Así lo ha explicado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, quien ha recordado la necesidad de "tener un mercado robusto que permita crear empleo". En su opinión, la descarbonización tiene que ir "mucho más rápido" que la electrificación, por lo que ha insistido en la necesidad de rejuvenecer el parque para que la descarbonización sea más rápida.

Con estos datos, Pérez estima que en 2030 habrá 1,2 millones de vehículos eléctricos, lejos de los 3 millones que contempla el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Asimismo, Pérez ha hecho hincapié en la necesidad de contar con una reforma fiscal en el automóvil que esté ligada al uso y no a la compra con el objetivo de "poder alcanzar todos los retos que nos hemos propuesto".

Cierre de 2021

En 2021, los concesionarios oficiales lograron mantener el empleo, pese al fuerte impacto que tuvo sobre el mercado la crisis de los semiconductores y a las recaídas en la situación sanitaria. En concreto, el sector cerró 2021 con 152.225 puestos de trabajo, frente a los 153.425 de 2020, según los datos de cierre del ejercicio presentados por parte de la patronal.

La facturación de las redes de concesionarios en 2021 se situó en los 36.163 millones de euros, lo que supone un 0,7% más en tasa interanual, debido a la falta de stock en los concesionarios y al mantenimiento en las matriculaciones durante el pasado año, y un 23% menos si se compara con 2019, año previo a la pandemia.

Por áreas de actividad, la que más sufrió durante 2021 fue la de vehículo nuevo, que tuvo una facturación de 24.427 millones de euros, un 5,4% menos en comparación con 2020. Asimismo, el área del vehículo de ocasión alcanzó una cifra de negocio de 7.160 millones de euros, un 11% más en tasa interanual y cerca de recuperar los niveles previos a la pandemia. El área de posventa, por su parte, alcanzó una facturación en 2021 de 4.576 millones de euros, lo que supuso un 13% más en tasa interanual.

De esta forma, la rentabilidad media de los concesionarios oficiales en 2021 se situó en el 1%, lo que supone repetir los registros del año 2020. Para Pérez, la rentabilidad media debería situarse entre el 2% y el 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky