Motor

Lexus UX, más todocamino que compacto, la aventura urbana con más clase

  • Su mecánica híbrida ofrece etiqueta "eco" y un consumo muy ajustado, combinado con lujo y tecnología
Estética de tipo todocamino, pero con una gran personalidad en el Lexus UX250h.

Lexus apuesta desde hace años por la hibridación, que ya supone casi el 100% de sus ventas en el mercado español. Tan solo un modelo, el LC500 Cabrio de ventas muy reducidas, todos los demás modelos de su amplia oferta incorpora mecánica híbrida. Y eso le permite ofrecer una gama de modelos de consumo muy ajustado, pero sobre todo, y eso es muy importante en estos tiempos, la etiqueta "eco". Y ahora ha comenzado una nueva era para su electrificación con la llegada de un modelo 100% eléctrico, basado precisamente en este modelo que hemos probado en esta ocasión, el UX.

El UX es un vehículo que se integra en el segmento de vehículos que más demanda el mercado. Es un modelo de aspecto todocamino, algo más alto que un vehículo compacto, pero sobre todo con una posición de conducción más elevada. Con ello garantiza dos de los aspectos clave que buscan los clientes con más frecuencia, mayor facilidad de acceso al interior y, también, una posición de conducción más cómoda y con mejor visibilidad.

Interior elegante y muy cuidado, buenos materiales y calidad percibida en un SUV premium. 

Hasta aqui podríamos estar hablando de muchos coches, pero lo que aporta este UX es un interior muy cuidado, elegante y con una personalidad muy marcadas. Su cuadro de instrumentos es diferente a todo lo que hay en el mercado. En este caso encontramos un panel con un reloj central y con el resto de informaciones situadas alrededor de este circula y en los dos laterales. Un cuadro muy chulo, la verdad, y diferente.

Otro aspecto que me ha gustado mucho es el selector de modos de conducción, situado en la parte suprior del cuadro de instrumentos, en la pantalla que protege el mismo en su zona derecha. Un botón giratorio con tres posiciones que hace que su conductor pueda cambiar muy fácilmente de modo. No es como en los coches nuevos, cada día más modernos, en los que todo se gestiona mediante la pantalla. Esto hace que muchos conductores nunca jamás usen estos diferentes modos de conducción.

Se muestra muy ágil, sobre todo en ciudad, pero no es un coche pensado para ir muy deprisa. 

De esta manera, en el Lexus UX es muy fácil que el conductor pueda elegir entre el modo normal más intermedio, un modo Eco para favorecer la conducción aún más eficiente o bien un modo Sport en el que se puede sacar el máximo partido del vehículo.

Este UX también supone el primer escalón de la gama todocamino de Lexus, que cuenta con cuatro modelos muy bien escalonados. El modelo compacto es el NX, que acaba de ser totalmente renovado y que por primera vez en la gama Lexus ofrece una variante híbrida enchufable con 309 caballos de potencia máxima combinada. También dispone de una interesante versión híbrida con la última tecnología del fabricante japonés. Y por encima el RX, el todocamino grande, de lujo, que se ofrece con una carrocería normal de cinco plazas y con una variante de carrocería alargada con hasta siete plazas.

El UX250h ha sido clave para que la marca japonesa logre un importante crecimiento en sus ventas en los últimos años, al integrarse en el segmento que más crece del mercado, el de los vehículos de aspecto todocamino y dimensiones más pequeñas que un compacto y con un enfoque más urbano. Y es ahí donde esa etiqueta "eco" y sus consumos muy ajustados suponen una gran ventaja.

Es, por ello, por su mayor altura libre al suelo y por su posición de conducción y su estética, unido a su avanzada tecnología híbrida una opción muy interesante en el mercado. Además, los clientes pueden elegir entre dos tipos de tracción. Las versiones de acceso tienen tracción delantera, pero en la gama se ofrecen versiones 4x4 también. Para ello, estas variantes ofrecen un segundo motor eléctrico en el eje trasero por lo que se consigue esa tracción total sin necesidad de una transmisión, algo mucho más costoso.

El UX250h tiene una estética diferente, con un frontal muy llamativo por su característica doble flecha que ha evolucionado mucho en los últimos años. El otro punto llamativo son sus pasos de rueda protegidos, detalle diferenciador de los modelos todocamino. En este caso lo sorprendente es que no son completamente redondos, como en otros modelos equivalentes. Tienen una forma más rectilínea en su parte trasera.

Lo importante de este modelo es su sistema híbrido. Emplea un nuevo motor de gasolina, de 150 caballos, combinado con un propulsor eléctrico de otros 109 CV en el eje delantero. Con ello, la potencia combinada utilizable por el sistema es de 184 caballos. Con esta potencia y gracias a tener un potente motor eléctrico de entrada inmediata de par hace que el UX250h se mueva con mucha alegría. Sobre todo cuando hacemos una utilización urbana, es un coche muy ágil en sus reacciones.

Como todos los híbridos del grupo Toyota, este UX recurre a un cambio de variador constante, de los denominados CVT. En este caso funciona bastante bien, porque gracias a esta nueva generación híbrida que emplea el UX ofrece una aceleración más lineal, más rápida.

Tiene un sistema que combina un modo "seudomanual" con la primera marcha de relación fija, mientras que el resto es el clásico CVT. Eso hace que el grado de desmultiplicación sea más corto, y por ello el tiempo de respuesta es también mejor. En cualquier caso, si queremos reacciones más vivas será mejor aprovechar el modo de conducción Sport. No hay que olvidar que este modelo, como la mayor parte de los vehículos del grupo Toyota buscan por encima de toda una utilización más racional, reducir el consumo y las emisiones y moverse de una forma más tranquila.

Cuadro de instrumentos diferente a todo lo que hay en el mercado.

Conducción más suave y ecológica

Toyota antepone una conducción más suave y ecológica a conseguir unas buenas prestaciones. En este sentido su velocidad máxima es menor que las de algunos de sus rivales, "solo 180 km". Pero ojo, es una velocidad que es un 50% por encima de la máxima permitida en una carretera española, y que me parece un valor muy razonable. No olvidemos que en la actualidad ningún Volvo nuevo supera ese límite.

El otro aspecto destacable es que permite unos consumos realmente ajustados. Rodando básicamente por carretera y haciéndolo con cuidado de la velocidad, sin pasar los límites en ningún caso pero rodando con agilidad en autovía hemos marcado un valor de 4,3 litros reales en un recorrido bastante largo. Y ojo porque donde mejor funciona el sistema híbrido de Toyota es en la ciudad, esta cifra se puede bajar en una utilización urbana.

Este Lexus UX250h es una interesante opción para los que buscan un coche para moverse básicamente por la ciudad, pero sin renunciar a rodar también por carretera, y quieren un coche diferente, con personalidad, muy elegante y cuidado en su interior y con un consumo muy ajustado, sin duda esta puede ser una buena opción. Es un poco más caro que un compacto normal, porque es un Lexus con todo lo que este nombre supone. Y su etiqueta "eco" abre muchas puertas en las grandes ciudades.

Y si tienen un punto de recarga de fácil acceso y con los 315 km de autonomía homologada según WLTP les resulta suficiente, siempre está la opción del UX300e, un coche 100% eléctrico, con etiqueta "0 emisiones" que marca el futuro de la movilidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky