Motor

¿Te parece caro aparcar en Madrid? En otras grandes ciudades se paga (bastante) más

  • Un estudio elaborado por Picodi compara tarifas de 48 ciudades del mundo
  • En Londres, los conductores pagan hasta casi 10 euros la hora

Impopulares en sus comienzos, las zonas de estacionamiento regulado cada vez están más normalizadas en las ciudades. Y aunque pensemos que pagamos demasiado, sorprende ver cómo en otros lugares del mundo las tarifas son sustancialmente más caras.

Precisamente, el equipo de análisis de Picodi.com, un asistente de compras virtual, ha publicado una comparativa entre 48 capitales y grandes ciudades del mundo. Es decir, han establecido qué diferencias económicas existen entre aparcar en una calle de Dublín y hacerlo en otra de Bruselas. Aunque, Lamentablemente, ni Barcelona ni otras ciudades españolas, salvo Madrid, aparecen en este listado.

Para realizarlo, sus responsables han tenido en cuenta tanto el precio de una hora de estacionamiento como las tarifas anuales dedicadas a los residentes de dichas áreas.

Por lo general, son las ciudades más vanguardistas, junto con las del norte de Europa, las que han establecido las tarifas más elevadas.

Por horas, Madrid es de 'las baratas'

Londres, con bastante diferencia, es el sitio donde más se puede llegar a pagar por aparcar el vehículo en la vía pública por cada hora. Este precio puede alcanzar los 9,90 euros (columna de la izquierda).

En otros lugares, como Ámsterdam, las tarifas oscilan entre 1,40 euros y hasta 7,50 euros; en Oslo, entre 1,60 euros y 7,50 euros; en Estocolmo, desde los cincuenta céntimos hasta los 4,96 euros; y en Riga o Copenhague, unos cinco euros de máximo.

Más cerca, en París, puede llegar a costar 6 euros el estacionamiento. Y en Lisboa, la tarifa más cara asciende hasta los tres euros la hora.

Teniendo en cuenta estos datos, sorprende que en Madrid, una de las capitales europeas más importantes, se paguen entre 0,90 y 1,20 euros en los espacios de color azul (los más baratos). No obstante, en las tarifas verdes, más caras, cuesta entre 2,05 euros y 2,35 euros.

https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11368694/08/21/Estos-son-los-cambios-en-la-zona-SER-de-Madrid-nuevos-barrios-mayor-precio-y-zona-blanquiazul.html

En Roma, de forma similar, el aparcamiento en las zonas reguladas está entre el euro y el euro con veinte.

Mientras, en Nueva York, las tarifas van desde los 1,10 euros hasta los 3,95 euros, y en Toronto llegan hasta los 3,49 euros. En otras ciudades de América, como Ciudad de México (0,44 euros), Buenos Aires (0,26 euros) o São Paulo (0,26 - 0,79 euros), no supera el euro.

Por contraparte, la ciudad más barata para aparcar de las incorporadas en el estudio es Ereván (Armenia), donde solamente cuesta 0,18 euros el estacionamiento.

La tarifa anual madrileña, entre las más bajas

Por regla general, las personas que viven en el área de la zona de estacionamiento disfrutan de algunos privilegios. En lugares como Lisboa, Roma, Buenos Aires, Nueva York y Ciudad de México, entre otros, los habitantes pueden dejar su vehículo en la calle de forma gratuita si estacionan cerca de su lugar de residencia.

En Madrid, en cambio, los conductores empadronados en un domicilio en la zona del estacionamiento regulado pueden adquirir la autorización de residente, la cual habilita para estacionar dentro del barrio sin límite de tiempo en las plazas verdes por 24,60 euros anuales (columna de la derecha).

Mientras, en otros lugares, como Estocolmo (357 - 1309 euros) o Riga (300 - 1020 euros), la cifra puede superar los mil euros. En parís, al igual que en Oslo, Copenhague, Ámsterdam o Riga, este permiso está en algo más de 500 euros.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin