
El sector del caravaning ha cerrado 2021 con un incremento en sus matriculaciones del 7%, hasta totalizar 10.683 autocaravanas, campers y caravanas nuevas.
No obstante, pese a que estos datos son mejores a los registrados en 2020, año marcado por la pandemia, todavía son un 6,4% inferiores a las matriculaciones de 2019, cuando se matricularon un total de 11.416 vehículos, según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).
Todo ello en un año marcado por la crisis de semiconductores y la continuación de los efectos de la pandemia, que han provocado la ralentización en el crecimiento del sector caravaning en España.
Para José Manuel Jurado, presidente de Aseicar, "estos datos nos demuestran que hemos superado la crisis provocada por las restricciones del COVID pero que aún estamos inmersos en la crisis de los componentes que puede ser incluso más importante en este 2022, según datos del sector de la automoción. Hay demanda, y eso genera confianza en el futuro, pero falta oferta".
En total, el año pasado se han matriculado en España 8.575 autocaravanas y campers, lo que supone un 5,5% más que en 2020 y un 4,8% por debajo de las de 2019, último año antes de la pandemia. Asimismo, las matriculaciones de caravanas en España en 2021 han aumentado un 13,5% en tasa interanual, hasta las 2.108 unidades, aunque son un 12,1% inferiores a las registradas en 2019.
La asociación ha destacado que el 29,3% de estas matriculaciones, 2.508 unidades, corresponden a vehículos de segunda mano procedentes de un país europeo y que, al ser importados, adquieren su primera matriculación en España.
Según Aseicar, estos vehículos, en un alto porcentaje, llegan a tener una antigüedad de 10, 15 y hasta 20 años, lo que supone un grave riesgo en materia de seguridad en carretera, alta contaminación, homologación e incluso de documentación alterada, como los casos detectados este año.
Y es que la falta de stock provocada por la crisis de los semiconductores ha tenido su reflejo en el aumento del mercado de segunda mano, con más de 15.000 autocaravanas matriculadas (11.450 en 2020) y más de 6.400 caravanas (4.700 en 2020).