Si ha habido un sector en los últimos 11 años que ha experimentado un mayor incremento en sus matriculaciones ese ha sido el renting.
Tan es así que en 2021, un año marcado por la escasez mundial de semiconductores que ha afectado a toda la industria, el renting ha incrementado sus matriculaciones un 24,6% en tasa interanual, mientras que el mercado de la propiedad solo lo ha hecho en un 1%.
Todo ello fruto de progresivas ofertas comerciales por parte de las compañías de renting y un menor interés en la compra de vehículos por parte de los particulares. Tanto que este canal fue el único que cerró 2021 con caídas respecto a 2020, un año marcado por el cierre productivo y comercial fruto del estado de alarma para contener la pandemia. De hecho, en 2020 el Ejecutivo impulsó el denominado plan Renove de vehículos, con el objetivo de renovar uno de los parques más envejecidos de la Unión Europea. Dicho programa de incentivos, dotado con 250 millones de euros, venció a finales de 2020 con solo el 20% de los fondos asignados y no tuvo continuidad en 2021, lo que impidió que los particulares se decantasen por la compra de un vehículo.
Pero el cierre de 2021 para el sector se preveía un poco peor de lo que realmente ha sucedido, debido al hundimiento de las matriculaciones en diciembre por sexto mes consecutivo. Todo ello pese a que este mes entró en vigor la subida del impuesto de matriculación.
El renting ya matricula uno de cada cuatro vehículos
En lo que al número de clientes se refiere, el renting contaba al cierre de los tres primeros trimestres de 2021 -últimos datos disponibles- con un total de 230.201, lo que supone un 14,2% más en tasa interanual, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Pero es que el año pasado los clientes formados por personas físicas, es decir, autónomos y particulares superaron en número al de personas jurídicas (empresas). Entre enero y septiembre, 122.696 clientes correspondieron a personas físicas, un 22,9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior; mientras que las personas jurídicas alcanzaron los 119.397 clientes, un 6,9% más interanual.
Optimismo para 2022
El presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, reconoció a este medio el pasado mes de abril que en 2022 se podrían recuperar las matriculaciones registradas en 2019. En cuanto a la cuota de mercado del renting, Castro Acebes también estimó que en los próximos diez años España podría alcanzar niveles del 30%, al tiempo que aseguró que, siendo pragmáticos "no hay ningún obstáculo para alcanzar los niveles que tienen Países Bajos o Alemania, con tasas del 40%.
Se eleva la inversión empresarial por la compra de vehículos electrificados
En el caso de la inversión en la compra de vehículos nuevos por parte de las empresas de renting, esta se incrementó el año pasado un 29%, hasta los 5.623 millones de euros y un 5,4% menos frente a 2019. Ahora bien, estos aumentos en la inversión de compra de vehículos se debe a que los modelos electrificados son más caros que los de combustión interna (diésel y gasolina). Así, el año pasado casi tres de cada diez nuevas matriculaciones correspondieron a este tipo de modelos, en línea con la propiedad.
