
La falta de semiconductores está afectando a la industria de la automoción mucho más de lo que lo hizo el confinamiento el año pasado.
Y es que la escasez de estos componentes ha provocado que las factorías españolas hayan producido entre enero y noviembre un total de 1.950.729 unidades, lo que supone un 5,8% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Esta situación provocará que el año cierre por debajo de la producción de 2020, tras acumular seis meses consecutivos de caídas.
En el mes de noviembre, el total de vehículos producidos en España ha sido de 193.449 unidades, un 28% menos que la producción del mismo mes de 2020, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).
El desabastecimiento de microchips continúa agravando la situación en las fábricas españolas. Esta situación se ha ido agravando conforme avanzan los trimestres, y se prevé que no mejorará hasta al menos mediados de 2022.
En este sentido, no es España la única damnificada por esta grave crisis global. Los principales países europeos también muestran un aumento de los problemas de la producción conforme avanza el año. La variación de la producción del total de este último trimestre es bastante negativa para muchos países. Alemania (-46,7%), Italia (-31,7%), Portugal (-38,1%), Reino Unido (-39,5%) y España (- 36,1%), respecto de lo registrado en 2019.
En lo que va de año, España se mantiene como noveno productor mundial de vehículos, tras haberle adelantado Brasil el pasado mes de agosto. De esta manera, el país sudamericano ha ensamblado en los once primeros meses del año un total de 2.037.650 vehículos, lo que supone un 12,9% más en tasa interanual y un 26,5% menos si se compara con el mismo periodo que en 2019, según datos de la patronal Anfavea. Esto supone que el país suramericano ha fabricado entre enero y noviembre 86.921 vehículos más que España.
Por tipo de vehículo, durante el mes de noviembre, en comparación con el mismo mes de 2020, la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un retroceso del 27%, con 155.724 unidades. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado una caída del -31,6% en el undécimo mes, hasta las 37.725 unidades.
En noviembre, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones ha registrado una caída del 18% respecto del mismo mes de 2020, hasta las 23,966 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP), siendo los híbridos enchufables los que más han caído (-27,3%) respecto al año anterior.
En el acumulado del año, los vehículos electrificados, híbridos y de gas mantienen su cuota de producción, representando uno de cada diez vehículos fabricados, acumulando el 11,6% de la cuota de producción. Hasta el undécimo mes suman un total de 225.915 unidades.
El director general de Anfac, José López-Tafall, ha explicado que "una vez que Bruselas ha dado luz verde a los fondos para la transformación de la industria, la agilidad en su aplicación es clave para acelerar este cambio".
Caída de las exportaciones
En noviembre, las exportaciones han registrado una fuerte caída del 26,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 169.197 unidades exportadas. Hasta el undécimo mes del año, se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 1.692.942 unidades, que ya supone un descenso del 4,8% frente a lo obtenido en 2020.
En el último mes, la venta a los destinos en Europa, que representan el 71% de las exportaciones, se redujo un 26,7%. A nivel de países, las exportaciones siguen lideradas por Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía, observándose caídas elevadas en todos ellos.
Por tipo de vehículo en comparación con el mismo mes de 2020, los turismos sufren un descenso del 27% en las exportaciones, hasta las 136.637 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales registran un retroceso del 25,9% en las exportaciones, acumulando un total de 32.560 unidades exportadas.