
Los concesionarios habrán acumulado hasta final de año una bolsa de 250.000 pedidos por el retraso en las entregas provocado por la crisis de los semiconductores que arrastra el sector en los últimos meses, según una estimación de la patronal del ramo (Faconauto).
Se trata de ventas en firme realizadas principalmente en el último trimestre que, sin embargo, no se convertirán en matriculaciones hasta los primeros meses de 2022, según vayan llegando desde las fábricas.
De esta manera, ha advertido la patronal de los concesionarios, los compradores de estos vehículos se verán afectados por la subida del Impuesto de Matriculación, efectiva desde el próximo 1 de enero, cuando se revertirán los tramos del tributo vigentes desde julio de 2021 y que, en la práctica, suponían una congelación de este tributo.
De hecho, la patronal calcula que estos vehículos se encarecerán de media entre 800 y 1.000 euros, que se verán obligados a asumir los clientes por dos situaciones totalmente excepcionales y coincidentes en el tiempo, como son la citada subida del impuesto y los retrasos en la entrega de sus vehículos por la crisis internacional de semiconductores.
Asimismo, la patronal ha recordado que una nueva prórroga de la congelación de este tributo permitiría dar certidumbre al mercado y no lastrar aún más unas matriculaciones muy deprimidas principalmente por efecto de la citada crisis de los semiconductores y también por el impacto de la pandemia sobre la confianza de los consumidores.
El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha explicado que "la subida del Impuesto de Matriculación va a afectar sobre todo al ciudadano de a pie, que realiza un gran esfuerzo para cambiar de coche y que, por una situación totalmente ajena a él, verá encarecido su vehículo a nuestro juicio injustamente".
Además, Pérez ha recordado que la nueva moratoria de la subida del Impuesto de Matriculación "debería verse acompañada por otras medidas para regularizar la situación del mercado, ir cuanto antes hacia un nivel de matriculaciones más lógico para nuestro país y, de esa manera, no comprometer el empleo de toda la cadena de valor del automóvil".