
Solo 15 días después de la presentación mundial del nuevo Porsche Taycan GTS hemos tenido la oportunidad de conducir el nuevo modelo por carreteras mallorquinas. Las siglas GTS legendarias de la marca alemana y sus versiones más deportivas tienen, con la llegada del nuevo Taycan GTS, una nueva visión, igual deportiva que sus hermanos de gasolina, pero mucho más sostenible. Es la deportividad del futuro. También hemos probado el Taycan Sport Turismo GTS, la versión de 'carrocería familiar', igual de deportiva y de sostenible, a lo que añade una mayor versatilidad de uso.
Porsche presentaba en el pasado salón de Los Ángeles, hace apenas 15 días, un nuevo concepto de deportividad para el siglo XXI con el Taycan GTS. Un vehículo que mantiene inalteradas las características de deportividad fundamentales de todos los vehículos con la denominación GTS pero a la que añade ese toque de nueva deportividad eléctrica. Como ocurre con el resto de las versiones GTS, esta variante no es la más potente de la gama Taycan, pero si es la que ofrece ese toque de conducción muy deportivo. Para ello cuenta con una suspensión aún más firme, un bastidor con suspensión activa y todos los elementos que caracterizan a estas variantes más Porsche.
Pero añade un toque realmente diferenciador como es su mayor autonomía. Y es que esta variante GTS del Taycan es la que ofrece un mayor rango de uso, superando por primera vez los 500 km homologados sin tener que recargar la batería. Con ello ahora el Taycan GTS es una combinación entre deportividad, que nunca falta en un Porsche, junto con una mayor eficiencia y un aumento de versatilidad por su mayor autonomía.
La clave de su mayor autonomía no es una batería más grande y capaz, sino que se ha ajustado la gestión del sistema de tracción. Esta versión GTS cuenta con tracción a las cuatro ruedas y dos motores, uno en cada eje, Es la misma configuración mecánica de las versiones Turbo y Turbo S, pero en el caso del nuevo GTS el motor delantero normalmente no funciona. Esta desconexión permite ahorrar consumo y tener un divertido deportivo de propulsión trasera.

Propulsión trasera
En una utilización normal funciona con el motor trasero y solo conecta el eje delantero en el modo Sport o Sport Plus, o cuando hay pérdidas de tracción. Esa mejora de la eficiencia permite superar los 500 km de autonomía. En concreto, el valor homologado según el ciclo WLTP son 504 km, mientras que en una utilización urbana supera con facilidad los 600 km.
Este Taycan GTS se sitúa, por potencia, entre dos versiones ya conocidas del Taycan: es más potente que el Turbo pero se queda por detrás del Turbo S, el tope de gama por potencia nominal. Pero los 598 caballos que proporciona con la función Overboost este GTS (517 CV de potencia máxima nominal) permiten volar por las carreteras. Su velocidad punta es de 250 km/h gracias a contar con una caja de cambios de dos marchas, como en el resto de la familia Taycan. Y acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, y no olvidemos que se trata de un vehículo de cinco metros y 2.300 kg de peso en vacío.
Nuestro recorrido de pruebas iban a ser las viradas carreteras de Mallorca, a lo que hay que sumar unas carreteras mojadas por la lluvia. Un entorno poco apropiado para un vehículo como este. Pero demuestra la magnífica capacidad de tracción que proporcionan sus motores eléctricos, pero sobre todo su configuración de coche muy bajo y muy ancho, que hacen que casi sea imposible sacarle de su trayectoria. Es como conducir sobre raíles, con un coche muy ancho y muy pegado al suelo.
Por supuesto, como en todos los Porsche, cuenta con el selector de modos de conducción, un botón giratorio en el volante. Con el decidiremos de manera sencilla cómo queremos conducir en cada momento. Normal,. Sport o Sport Plus, según queramos ir tranquilos, rápido o si buscamos los límites y queremos quitar, al menos en parte, los sistemas de ayuda a la conducción. A ellos se suman dos modos más, el modo Individual y el Range. El primero permite ser mucho más selectivo y decidir exactamente cómo queremos que funcione cada sistema del vehículo.

Deportivo eléctrico
Este Taycan GTS es un coche eléctrico muy deportivo. Todos los modos de conducción ofrecen más o menos deportividad, pero el modo Range es perfecto para un coche eléctrico. Les decía que esta versión es la primera que supera los 500 km de autonomía, sin duda un hito, pero no es menos cierto que el tema de la autonomía siempre es muy importante en cualquier modelo solo eléctrico.
Quedarse sin carga en la batería supone llamar una grúa. Y por ello este modo Range es vital. Al activarlo se reduce todo el consumo eléctrico al mínimo, por supuesto solo el motor trasero y su velocidad se limita a 150 km//h. Aunque pisemos el acelerador con fuerza veremos que acelera de una manera muy racional para conseguir llegar hasta el destino.
Pero en el salón de Los Ángeles, también la marca alemana completó su oferta eléctrica con la llegada de una nueva variante de carrocería del Taycan. Hasta ahora el primer Porsche eléctrico estaba disponible con la carrocería berlina y con una opción de enfoque todocamino, el Cross Turismo. Un modelo con ciertas posibilidades de utilización fuera del asfalto, por algún camino en buenas condiciones, gracias a contar con una suspensión de altura ajustable. Pues bien ahora llega una tercera variante para el Taycan, el Sport Turismo, en busca de una mayor versatilidad de uso pero sin buscar ese toque algo campero.
Este último es, por definirlo de una manera más clara, algo parecido a un vehículo familiar, pero firmado por Porsche. Es decir, un modelo que gracias a su parte trasera más alta proporciona una mayor sensación de espacio en las plazas traseras algo que siempre se agradece. En concreto, y respecto a un Taycan berlina, esta versión ofrece casi 5 cm más altura para la zona de las cabezas de los ocupantes.

491 litros
Pero sobre todo ofrece más espacio en su maletero, que llega hasta los 1.200 litros si plegamos el asiento trasero. En modo normal, con cinco plazas, tendremos 407 litros detrás, muy razonable para un Porsche, y otros 84 litros en la parte delantera. Esto unido a su mayor autonomía gracias a ofrecerse solo con la versión GTS, este Taycan Sport Turismo se convierte en el coche es más versátil y utilizable de toda la gama eléctrica de Porsche.
También pudimos conducir esta versión, pero la realidad es que de cara a su conducción no hay muchos cambios, y mucho menos para circular por carreteras muy viradas y mojadas. Las diferencias llegan al viajar en las plazas traseras. Se tiene mucho más espacio para la cabeza, pero sobre todo una mayor sensación de espacio. Y un detalle importante, con este modelo llega una primicia para la gama de Porsche, el techo panorámico con control de luz solar. Es un techo definitivo, que permite ver el exterior y que entre luz en el habitáculo, para crear una sensación de más espacio y luminosidad. Pero también da la opción de cerrarlo de manera automática.
No es la clásica rejilla o parasol que tapa el cristal, es un sistema en el que el techo se divide en 9 zonas, cada una de ellas se puede hacer transparente u opaca en función de los gustos del cliente o de la situación. Y ofrece todas las opciones, si queremos más luz entrante en la parte trasera, oscurecemos esa parte del techo, o la delantera. En principio, se puede hacer en cuatro posiciones diferentes, del más transparente al más opaco, pero también se puede ajustar sin posiciones fijas. Sin duda una tecnología llamativa para un coche que representa la punta de lanza del coche eléctrico y deportivo.
La apuesta de la marca de Stuttgart por la electrificación es máxima. Desde la llegada del Taycan, un modelo revolucionario por el empleo de la tecnología de 800 V que permite de cargas hasta 270 kW, Porsche sigue adelante con su ambicioso plan de electrificación. A las tres versiones del Taycan ya disponibles se sumará en 2023 el Macan eléctrico.
Los nuevos modelos de Porsche Taycan GTS, que combinan deportividad y sostenibilidad, ya tienen precio recomendado en España, pero el lanzamiento del vehículo será en abril, cuando está previsto que lleguen las primeras unidades al mercado español.
Porsche Taycan GTS, 135.264 euros
Porsche Taycan Cross Turismo GTS, 136.232 euros.