Bolsa, mercados y cotizaciones

Facebook supera los 200 dólares por acción doce meses después de su descalabro histórico

FACEBOOK CL A

21:59:58
592,51
-0,85%
-5,08pts

Hace casi un año la red social Facebook publicaba sus resultados del segundo trimestre, sucedidos de los escándalos de privacidad con sus usuarios. Las cuentas de la compañía detonó la mayor pérdida de capitalización en un solo día en Wall Street. Se volatilizaron 120.000 millones de dólares en una sola jornada al caer las acciones un 19%. En la sesión de hoy los títulos recuperaron por primera vez en doce meses los 200 dólares, al cerrar en los 202,73 dólares, y se encuentran a menos de un 8% de su máximos históricos. A lomos de Libra, su proyecto de divisa digital, Facebook ha hecho olvidar a los inversores el frenazo en crecimiento de usuarios y los problemas con los reguladores.

El 26 de julio del año pasado, el suelo se abría bajo los pies de Mark Zuckerberg. Las acciones se desplomaron hasta un 20% tras publicar sus resultados y a la mente de los inversores volvía la escena del estallido de la burbuja de las puntocom. Por primera vez en su historia como cotizada presentó un estancamiento en el número de usuarios.

En un solo día se volatilizaron 120.000 millones de capitalización, la mayor pérdida en la historia de Wall Street, superando los 91.000 millones de dólares registrados por Intel en el 2000. A los inversores no solo les preocupaba la ralentización de su crecimiento, también los sucesivos problemas de privacidad con sus usuarios.

Meses antes la compañía se había visto envuelta en el escándalo de la consultora Cambridge Analytica, que utilizó los datos personales de los usuarios de Facebook para apoyar la campaña de Donald Trump. La polémica llevó a Zuckerberg a explicarse en el Congreso.

Casi un año después, las dudas sobre la compañía ha desaparecido del mapa. La compañía tocó fondo por debajo de 125 dólares a finales de año. Desde entonces, las acciones se ha revalorizado más de un 60%. Facebook ha recuperado la confianza de los inversores en tiempo récord. Durante el primer trimestre, la red volvió a recuperar sus cifras de crecimiento aumentando el número de usuarios un 8%. Y sobre todo, cuando anunció su último proyecto, Libra, su propia moneda digital respalda por activos financieros y grandes compañías como Visa, MasterCard o PayPal.

De un plumazo, ha borrado cualquier sospecha sobre la futura rentabilidad de su negocio. Con Libra, Facebook abre un enorme potencial de monetizar su enorme base de usuarios, por partida doble, vía publicidad, que hoy es la principal fuente de ingresos, y por las transacciones entre particulares dentro de su plataforma. A la vez desata enormes expectativas para entrar en el sector financiero.

Pese a las reticencias de reguladores y bancos centrales de todo el mundo para frenar el proyecto, el mercado hace más caso al potencial futuro de Libra que a los problemas que se puede enfrentar Facebook a corto plazo. El responsable de Libra en Facebook, David Marcus, ha pedido la colaboración y cooperación de los agentes públicos para el lanzamiento de la moneda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky