La confianza de los consumidores estadounidenses se desploma en junio hasta su nivel más bajo desde septiembre de 2017. En concreto, el indicador de la Conference Board cayó 9,6 puntos, hasta los 121,5 puntos, en un contexto económico que los estadounidenses ven con menos optimismo y enrarecido por las tensiones comerciales con China y México.
De este modo, el índice que mide la confianza de los consumidores para los próximos seis meses desciende desde los 131,3 puntos que registró en mayo, su tercer mes de subidas consecutivas, que acaba con la caída vista este mes de junio.
"La escalada comercial y las tensiones comerciales de principios de mes parecen habet agitado la confianza de los consumidores", según ha explicado Lynn Franco, uno de los directores de la Conference Board, en un comunicado.
"Aunque el índice permanece en un nivel elevado, la incertidumbre continuada podría resultar en una mayor volatilidad en el índice y, en algún momento, podría incluso empezar a disminuir la confianza de los consumidores en la expansión", ha añadido el directivo.

El descenso en la percepción de confianza se añade a otros indicadores económicos que, de alguna forma, cuestionan la narrativa oficial de que Estados Unidos va bien.
"La Reserva Federal decidió dejar como estaban los tipos de interés la semana pasada, aunque señalando la posibilidad de una rebaja en julio, indicando una creciente incertidumbre sobre las previsiones", explican desde Bloomberg.
"Los riesgos relacionados con el comercio son un tema recurrente", señalan, en especial, desde que el presidente Donald Trump "ha elevado recientemente los aranceles a bienes procedentes de China, mientras advertía de posibles subidas aduaneras a los productos mexicanos; una amenaza que retiró más tarde".
Aunque es complicado establecer una relación causa-efecto entre los datos que ha revelado la Conference Board y el comportamiento de los principales indicadores bursátiles de Wall Street, lo cierto es que estos muestran caídas notables hacia media sesión, del 0,65% en el caso del S&P 500, del 1,2% en el caso del Nasdaq 100 y del 0,4%, en el Dow Jones.
A estas horas, alrededor de las siete de la tarde en España, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronuncia un discurso en el Council of Foreign Relations, en el que sus palabras y sus silencios serán estudiados con mucho detalle para saber qué dirección tomará el banco central que dirige.