Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampl.) Clos anuncia que el Gobierno "indexará" en 2007 la tarifa eléctrica a los precios de la energía

Dice que la interconexión con Francia podría redundar en una menor subida de la tarifa eléctrica

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, anunció que el año próximo el Gobierno procederá a una "indexación" de los precios de la electricidad con los de la energía, lo que, según aclaró, no supone, una subida de la tarifa eléctrica.

Clos, que hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras su comparecencia en la sesión de control al Gobierno del Senado, aseguró que sólo se produciría un incremento en el precio de la electricidad en el caso de que los precios energéticos se movieran al alza.

El titular de Industria explicó que la única "innovación" que el Gobierno introducirá en el mercado eléctrico será que las tarifas estarán el año que viene en paralelo con los mercados internacionales de la energía.

Por otro lado, el ministro aseguró que España "va a ser europeísta" y va a adaptarse a las directivas europeas de electricidad y gas porque, según dijo, "no existe otra alternativa razonable a medio y largo plazo". Ello implicará una importante transformación en la realidad energética española, cuya situación de aislamiento "no tiene futuro".

Así, Clos avanzó que en los próximos meses se pondrán en marcha un conjunto de medidas para que, en un plazo de dos o tres años, España pueda haberse adaptado al marco comunitario. El ministro indicó que éste es el plazo que el Gobierno considera razonable para que la industria se acomode a la nueva situación sin perder competitividad.

"Habrá un plazo de adaptación de tres años, porque los cambios son de tal magnitud que necesitaremos una hoja de ruta amplia que permita al mercado, a la industria, adaptarse a ellos", añadió.

LIBERALIZAR LA MITAD DEL MERCADO.

El ministro señaló que el primer objetivo del paquete de medidas que van a adoptarse es el de lograr que a finales de 2007 el 50% de la energía vuelva a estar en el mercado liberalizado, pues muchos operadores "se han refugiado" en las tarifas subvencionadas, creándose una situación "insostenible", dijo.

En este punto, afirmó que las iniciativas que, para los próximos dos meses, está preparando el Gobierno acerca de las tarifas van precisamente en la dirección de avanzar en la liberalización del mercado. Con todo ello, añadió, se pretende lanzar a los operadores "señales evidentes" de que lo que se necesita es una mayor eficiencia energética, más ahorro y más innovación.

Por su parte, el senador catalán denunció durante su intervención la "vulnerabilidad y dependencia" de España en materia energética, la falta de interconexiones, y la "politización" de todos los temas eléctricos a raíz de todo el proceso de OPA's que sufre y ha sufrido el sector.

Baldía criticó al Gobierno por carecer de una verdadera política energética y por no concretar qué medidas piensa llevar a cabo, sobre todo en lo relacionado con los precios. En este sentido, acusó a Clos y a su antecesor en el cargo, José Montilla, de seguir una política "tancredista" en materia energética.

Asimismo, anunció que en un plazo de "un mes y medio o dos meses" el Gobierno tendrá "construido" un "conjunto legislativo" adaptado a la normativa europea relativa al mercado de la energía de acuerdo con el requerimiento de las instituciones europeas.

INTERCONEXION CON FRANCIA.

Clos también insistió en la necesidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno francés sobre la interconexión energética, ya que permitirá un mejor aprovechamiento de las energías renovables y, quizá, una menor subida de la tarifa eléctrica.

"Probablemente podría subir menos la tarifa si interconectamos más, entre otras cosas, porque podríamos aprovechar de manera más eficiente las energías renovables", manifestó el ministro en el Pleno de la Cámara Alta.

Clos, que respondió así a una interpelación del senador de CiU LLuís Baldía, confió en poder cerrar pronto un acuerdo con Francia para la interconexión eléctrica, pues ello redundaría también en un descenso de la dependencia energética de España, actualmente cercana al 85%.

"Espero tener noticias positivas lo antes posible, porque una buena interconexión con la energía francesa permitirá un mayor uso de la energía eólica en nuestro país. La interconexión es un elemento prioritario para reducir el grado de dependencia", explicó Clos, que se mostró además convencido de que el nuevo tripartito catalán estará a favor de esta interconexión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky