MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El incremento salarial medio previsto para 2007 es de un 4,71%, cifra muy similar a los incrementos reales de 2006, que fueron del 4,62%, según un estudio de la consultora Towers Perrin sobre más de 200 empresas españolas..
Un año más los sectores que prevén otorgar un mayor incremento salarial son el sector de la automoción (+5,73%), farmacéutico (+5,02%) y servicios (+4,90%). En contraste, el sector de medios de comunicación será el que registrará un menor incremento salarial, del 3,80%.
En términos generales las empresas han estimado un IPC del 3,21% para calcular el incremento salarial de 2007 y en la mayoría de los sectores no existen diferencias significativas entre colectivos, a excepción de los sectores energético y automoción, donde se encuentran diferencias cercanas a los dos puntos porcentuales entre la alta dirección y el personal de producción.
Más del 80% de las compañías participantes en el estudio prevé aplicar un incremento diferente a empleados clave, aspecto que ha aumentado en más de un 30% respecto al año anterior.
Además, el 44% de las empresas aplicará una política salarial individualizada y un 21% diferenciará entre colectivos a la hora de realizar los incrementos, frente al 35% de la muestra que otorgará un incremento generalizado para toda la plantilla.
Únicamente el 1% de las compañías prevé una congelación salarial y más del 90% mantendrá su revisión salarial en la fecha usual.
Un 85% de la muestra de compañías participantes utiliza una fecha común de revisión para todos los empleados, teniendo lugar en un 77% de los casos durante el mes de enero.
La consultora de Towers Perrin, Maribel Muñoz, afirmó que las empresas están cada vez más interesadas en la diferenciación salarial y destacó que la gran mayoría (83%) continúa apostando por retribuir de forma significativamente distinta a los empleados clave. De hecho un 67% de las empresas asigna la mayor parte o la totalidad del presupuesto destinado a incrementar el salario base a este colectivo.
Respecto a los beneficios sociales, figuran como principales objetivos la implantación de medidas de conciliación de la vida laboral-personal y guardería, y la mejora de programas de formación y flexibilidad horaria.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La subida salarial media en los convenios colectivos registrados hasta septiembre fue del 3,19%
- Economía/Laboral.- Cerrada la negociación colectiva en el sector del metal, con una subida salarial media del 3,44%
- Economía/Laboral.- La subida salarial media en los convenios colectivos registrados hasta agosto alcanzó el 3,18%
- Economía/Laboral.- La subida salarial media en los convenios colectivos registrados hasta julio alcanzó el 3,18%
- Economía/Laboral.- La subida salarial media en los convenios colectivos registrados hasta junio alcanzó el 3,15%