Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- La subida salarial media en los convenios colectivos registrados hasta septiembre fue del 3,19%

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos registrados en los nueve primeros meses del año fue del 3,19%, cifra que es casi tres décimas superior a la inflación interanual de septiembre (2,9%) y al incremento salarial pactado en septiembre de 2005 (2,91%), según datos del Ministerio de Trabajo.

Hasta septiembre se registraron 3.750 convenios (2.851 de empresa y 899 sectoriales) que afectaron a 7.766.300 trabajadores y contemplaban una jornada laboral media de 1.755,2 horas anuales.

La subida salarial pactada en los convenios de empresa alcanzó en los nueve primeros meses el 2,81%, frente al 3,24% de los convenios sectoriales. No obstante, también es menor la jornada laboral en los primeros (1.702,7 horas anuales) que en los segundos (1.761,6 horas).

Por sectores de actividad, el mayor incremento salarial acordado en los nueve primeros meses correspondió a la agricultura (3,66%), seguido de la industria (3,31%), los servicios (3,14%) y la construcción (2,97%).

LA AGRICULTURA TIENE LA JORNADA MÁS ALTA.

En cuanto a la jornada media por trabajador, los convenios de agricultura tienen pactadas 1.766,1 horas anuales; los de industria, 1.755,1 horas; los de servicios, 1.748,8 horas, y los de construcción, 1.747,2 horas.

La negociación colectiva de 2006 se rige, como en ejercicios anteriores, por el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) que a principios de año renovaron CC.OO., UGT y CEOE-Cepyme y que, entre otras cosas, trata de favorecer la moderación de los salarios.

Así, este acuerdo, toda una guía para los negociadores de convenios, recomienda que las subidas salariales se pacten en función de tres variables: la previsión oficial de inflación (2%), el reparto negociado de la productividad y la inclusión de cláusulas de revisión salarial para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo.

Las cláusulas de salvaguarda alcanzan actualmente a tres de cada cuatro trabajadores amparados por la negociación colectiva, siendo cada vez más frecuente la inclusión de este tipo de cláusulas en los convenios colectivos, según datos sindicales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky