Bolsa, mercados y cotizaciones

El yuan cae a mínimos al negarle el apoyo el banco central chino

El yuan ha marcado un nuevo mínimo en 2019 en los 0,144 dólares.
Madridicon-related

El yuan ha marcado un nuevo mínimo en 2019 en los 0,144 dólares, un nivel que no tocaba desde noviembre del año pasado. Desde que el cruce tocase sus máximos del año a finales del pasado febrero, ha retrocedido más de un 3,5% en el parqué.

El último latigazo bajista lo ha dado el Banco Popular de China, el banco central del país, al descartar públicamente su gobernador que haya un nivel en concreto en el que el organismo empezará a actuar para evitar mayores caídas.

Es positivo para la economía "tener cierta flexibilidad" en el yuan, explicó Gang Yi, tras ser preguntado sobre posibles líneas rojas que vigile el organismo en el cruce con el dólar, y negó que el organismo haya intervenido la divisa "desde hace mucho tiempo".

Durante la primera jornada de la semana la divisa cayó un 0,3%, lastrada por las palabras del gobernador, y en lo que va de año ya se deprecia un 0,75% frente al dólar.

Tras los descensos que acumula el yuan en los últimos meses el gobernador chino distingue la guerra comercial con Estados Unidos como uno de los orígenes de la caída: "Hay una relación obvia entre la guerra comercial y los movimientos del yuan", explicó Yi, destacando la "tremenda presión por parte de EEUU" en la última caída que está sufriendo la moneda asiática, pero quiso dejar claro que tiene la confianza de que "la divisa seguirá siendo estable".

En los últimos meses ha resurgido el temor de que la moneda asiática caiga por debajo de los 7 yuanes por dólar y la especulación de que China estaba interviniendo el mercado para evitar que se traspasase ese nivel. En el pasado, las depreciaciones más fuertes de la moneda generaron huidas de capitales que probablemente ahora querrá evitar el Gobierno chino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky