Bolsa, mercados y cotizaciones

Lennar es quien mejor construye el sueño americano

  • La mayor constructora de EEUU tiene la mejor recomendación de compra
  • El margen operativo pasó del 12,9% al 13,3% en 2018
  • La deuda se reducirá un 26% en 2019 con respecto a 2017
Vivienda diseñada y construida por Lennar, en Estados Unidos.

En 2018, la compañía se coronó como el mayor fabricante de hogares de Estados Unidos, tras la compra de CalAtlantic, y batió récord de ventas. Ahora, es uno de los dos valores que más gustan a los analistas en el sector de la construcción. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone

Con vistas al Cayo Vizcaíno, en Miami, Star Island es uno de esos privilegiados lugares del mundo en los que la densidad se mide en fortunas y no en personas. En esta pequeña isla artificial, colmada de palmeras, en la que vivían Gloria y Emilio Stefan, habitó también durante muchos años Leonard Miller, el fundador de Lennar, la mayor constructora residencial de Estados Unidos y el valor destacado esta semana del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Esta familia de constructores, ahora encabezada por Stuart Miller, ha hecho de Star Island un rentable negocio inmobiliario, en el que poseen ocho de las 34 mansiones existentes. Por la última de sus adquisiciones, el año pasado, pagaron 33 millones de dólares, una cifra desorbitada si se compara con los 413.000 dólares de media que cuestan las viviendas familiares que construye Lennar en territorio yanqui.

A pesar de que, en 2018, las ventas alcanzaron los 17.381 millones de dólares, la mayor cifra de su historia, un 53% más que el año anterior, el beneficio bruto (ebitda) se resintió por la compra de CalAtlantic, el que fue el cuarto mayor constructor de hogares en el país.

No obstante, desde los 1.756 millones de euros que se anotó Lennar el pasado ejercicio, las ganancias aumentarán algo más de un 40% entre 2018 y 2021 y se estabilizarán en el entorno de los 2.500 millones de euros, según las previsiones de los analistas.

"Vemos a Lennar como una de las empresas mejor posicionadas geográficamente", recalca el analista Drew Reading, de Bloomberg Intelligence. "Además de tener un radio de acción diverso, la adquisición de CalAtlantic ha supuesto una importante inversión para la empresa, lo que mejorará el acceso a los intercambios y a los contratos de compraventa de tierras", subraya.

Las ventas alcanzaron los 17.381 millones de dólares, la mayor cifra de su historia, un 53% más que el año anterior

La compañía, que alcanzó su máximo nivel de endeudamiento en lo que llevamos de siglo en 2018, por el esfuerzo financiero que hubo de llevar a cabo para comprar a su rival -llegó a superar los 8.000 millones de euros-, contará con una deuda neta de 4.900 millones en 2019, un 26% inferior a la de 2017, antes de la adquisición, lo que supone dos veces el ebitda.

Entre todas las firmas de construcción residencial que cotizan en bolsa, entre las que valen más de 5.000 millones de euros en bolsa, Lennar y la japonesa Daiwa son las que reciben la mejor recomendación de compra, que aconseja un 88,8% de los 18 analistas que sigue a la compañía.

"La adquisición de CalAtlantic mejorará el acceso a los intercambios y a los contratos de compraventa de tierras"

Y entre esas otras cifras que gustan al mercado está el margen operativo de las viviendas ya entregadas a sus moradores: pasó del 12,9% al 13,3% en 2018.

Sin embargo, hay un asunto que inquieta y se observa como uno de los mayores riesgos para la empresa y el sector: la escasez de trabajadores cualificados para la construcción, en un país con una tasa de paro inferior al 4%. A tal punto ha llegado, que algunos constructores ofrecen becas a estudiantes de instituto en verano, con la idea de reclutar a la mano de obra del mañana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky