Bolsa, mercados y cotizaciones

Las urnas y los mercados eligen a Modi

Narendra Modi, primer ministro de India. REUTERS

India ha votado que Narendra Modi continúe dirigiendo el país durante el próximo lustro, después de cinco años de reformas económicas y sociales que parecen estar dando sus frutos. El mercado está celebrando la noticia, con compras generalizadas de bonos (el título con vencimiento a 10 años sube casi un 2% en precio desde que se conocieron los resultados electorales) y de la bolsa del país, que en los 5 años en los que lleva Modi como primer ministro, ha dejado una rentabilidad del 11,3% anualizada, incluyendo los dividendos.

Ahora, la opinión generalizada de los analistas es que la continuidad de Modi y de sus reformas es buena para la economía del país y que impulsará la entrada de dinero, aunque no esté exenta de retos. En este contexto, los inversores que quieren tener una exposición a mercados emergentes no se deben olvidar de India, aunque su bolsa sea una de las más caras por beneficio, algo que ha sido habitual durante los últimos años.

La tarea del Gobierno

En los cinco años que ha pasado Modi al mando de la India las reformas han sido una constante y se perciben como positivas por parte de muchos analistas. Nick Payne, repsonsable global de mercados emergentes en Merian Global Investors, alaba las medidas adoptadas por el Gobierno de Modi y cree que debe seguir por ese camino: "Su victoria es positiva para el contexto de la inversión en India. Es probable que el presidente continúe impulsando su agenda de reformas, después de ver resultados positivos durante los últimos años con la desmonetización, la revisión de las leyes de bancarrota y una unificación de los impuestos", explica el experto.

Desde Amundi también creen que "en el segundo mandato el Gobierno va a continuar con la agenda de reformas globales: la consolidación fiscal, el aumento en el gasto en infraestructuras y la implantación de una red de seguridad social fuerte". Y señalan otros ámbitos de reforma "necesarios para ayudar a la economía a tener una transición suave, como la reforma del sector agrícola y financiero, el aumento en la inversión en infraestructuras y el fomento de una mayor facilidad para hacer negocios", destaca la gestora francesa.

"El bono indio a 10 años ofrece una rentabilidad del 7,03%, en un momento en el que las rentabilidades están muy contenidas en mercados como el europeo"

Amit Goel, gestor del fondo Fidelity Funds India Focus Fund, considera que "el resultado es positivo a medio plazo, ya que la continuidad del Gobierno actual es importante para mantener el ritmo de las reformas fiscales y financieras, el énfasis en el desarrollo de las infraestructuras y la mejor ejecución de los grandes programas de ayudas públicas".

Si bien los expertos mantienen buenas perspectivas y parecen confiar en Modi, el presidente tiene retos por delante que también se tienen que valorar: "Donde el Gobierno tiene que mejorar es en la dinamización del sector manufacturero, la reforma de los bancos públicos y la creación de empleo", apunta el gestor de Fidelity.

Buenos datos 'macro'

En las últimas elecciones, Modi ha podido utilizar como argumento electoral a su favor los datos macroeconómicos. Cuando el presidente tomó las riendas, el país llevaba dos años creciendo por debajo del 5% y ya en 2014 el PIB avanzó a un ritmo por encima del 6 por ciento.

Los cuatro últimos años la economía creció a un ritmo superior al 7%, batiendo incluso el 8% en 2016. Sin embargo, uno de los retos a los que se tiene que enfrentar ahora Modi es la ralentización que se ha producido en los últimos meses de 2018, que destacan desde Euler Hermes: "A nivel local, el consumo privado muestra signos de debilidad. Las ventas de turismos, por ejemplo, disminuyeron un 3% en marzo de 2019".

Sin embargo, India tiene ahora dos fuertes vientos de cola: un petróleo barato y la posibilidad de beneficiarse del conflicto comercial entre EEUU y China. "Un desvío comercial y la servitización de la industria manufacturera y del comercio mundial (la prestación de servicios como componente añadido al proporcionar productos) ofrecen oportunidades a los exportadores indios. Suponiendo que la India aproveche esta oportunidad, podría alcanzar el tamaño de Alemania (4 billones de dólares) en 2025", señala Euler Hermes.

El mercado y los fondos para invertir

El índice bursátil más importante de India, el Sensex, cotiza ahora en el entorno de máximos históricos, con un PER (multiplicador de beneficios) estimado de 19,36 veces según los cálculos de Bloomberg. Amit Goel cree que "los mercados ya preveían una mayoría del Gobierno actual tras las encuestas, y por tanto no espero que se muevan mucho a corto plazo", además de que "existen factores negativos a corto, como las tensiones que sufren las entidades financieras no bancarias, el mercado inmobiliario y la desaceleración del consumo", pero reconoce que "a medio y largo plazo sigo siendo optimista a la vista del potencial de crecimiento, el perfil demográfico y los sólidos modelos de negocio que gestionan equipos directivos muy competentes".

No sólo la bolsa puede ser interesante: desde Amundi señalan cómo "el fin de la incertidumbre electoral debería ser modestamente positivo para los bonos en el corto plazo, especialmente teniendo en cuenta sus rentabilidades positivas [el bono indio a 10 años ofrece una rentabilidad del 7,03%, en un momento en el que las rentabilidades están muy contenidas en mercados como el europeo], la infraponderación por parte de los inversores globales, las buenas dinámicas de inflación y la estabilidad en el petróleo, y un banco central dovish".

"Donde el Gobierno tiene que mejorar es en la dinamización del sector manufacturero, la reforma de los bancos públicos y la creación de empleo"

Según Morningstar no hay fondos de renta fija exclusivamente de la India a la venta en España, ni en euros ni en otra divisa, por lo que una alternativa posible es invertir en los fondos de renta fija emergente disponibles en España, que se compren en euros, con más peso en deuda de India.

Según los datos de Morningstar, hay sólo dos vehículos, ambos de la gestora Pictet AM, que tengan actualmente una posición larga de, por lo menos, el 10% de la cartera en India: el Pictet-Global Emerging Debt y el Pictet-Emerging Local Ccy Dbt, con un 38 y 34 por% de la cartera en deuda india respectivamente. En lo que va de año logran un 5,5 y 3,5%.

En cuanto a la renta variable, los dos fondos que más han subido durante los últimos cinco años, el tiempo en el que que Modi ha sido presidente del país, son el Nomura Fds India Equity EUR y el Kotak India Midcap EUR, gestionados por Nomura y FundRock Management, con 5 y 4 estrellas Morningstar respectivamente. En el lustro, estos productos han generado rentabilidades del 16,5 y 14,6% anualizadas y en lo que va de año suben en torno al 7% y el 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky