
La presión sobre el tabaco tradicional se redobla. California ha iniciado ya el proceso para prohibir la venta de cigarrillos con filtro y también los cigarrillos electrónicos de un solo uso por sus efectos negativos en el medio ambiente. Las autoridades sanitarias aprietan a los fabricantes y la estrategia parece estar calando entre los consumidores. "Las ventas de cigarrillos han descendido un 6% en las cuatro semanas previas al 19 de mayo con respecto al año anterior", explican los analistas Gopal Srinivasan y Kenneth Sea, de Bloomberg Intelligence. "En contraste", añaden, "al aumento del 111% de los cigarros electrónicos". | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone
Con los datos en la mano, las mayores compañías tabacaleras del mundo han llegado a perder alrededor de un 4% en bolsa este martes, en especial, en los casos de Altria y British American Tobacco (BAT) -Imperial Brands retrocede en torno a un 1,5%-. No obstante, la firma angloamericana, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, todavía acumula una rentabilidad en lo que va de ejercicio del 15% frente al casi 2% que ganan los títulos de Altria y el 15% que retroceden los de Imperial Brands.
El descenso en el consumo de cigarrillos "se debe, sobre todo, a una caída del 9,3% en el volumen de producción", según informan desde Bloomberg. "Un volumen más débil refleja una combinación de precios más elevados para los productos, los avances conseguidos por los aparatos de vapor (vapeadores) y unos precios de la gasolina algo más altos", recalcan los analistas.
El ascenso de dispositivos que calientan el tabaco, como iQOS, de Phillip Morris, o de los cigarrillos electrónicos de Juul Labs, han abierto un nuevo camino que podría mantener con vida al sector del tabaco y hacer que las nuevas tendencias pesen cada vez más en las ganancias de los fabricantes.
Pese a los retos regulatorios, de caída del consumo y de las acusaciones de evasión de impuestos en países como Kenia, el beneficio neto de British American Tobacco crecerá un 37% entre 2018 y 2021, según datos del consenso de mercado que recoge FactSet, hasta pasar de los 6.818 millones de euros que la compañía declaró el año pasado a los más de 9.000 millones que se esperan en 2021.

El atractivo que desprende la firma británica, que también es candidata a incorporarse a la cartera de elMonitor, se refuerza de cara al inversor con su política de retribución al accionista y con el respaldo favorable del mercado.
Por un lado, se estima que los dividendos del productor de tabaco rentarán un 7,29% en 2019, una rentabilidad que supera a la de Altria -su mayor competidor-, que tiene asegurada la mitad de la cuota de mercado de cigarrillos en Estados Unidos.
Por otro lado, frente a Altria e Imperial Brands, que reciben una recomendación de mantener para el consenso de FactSet, British American cuenta con un consejo de compra, que se ha mantenido intacto desde noviembre de 2016. En la actualidad, un 80,9% de los 21 expertos que sigue a la compañía emite una recomendación positiva frente al 71,4% que lo hacía a finales del año pasado.
Un índice para ganar valor en un año incierto
A pesar de los temblores en las bolsas mundiales a causa de la guerra arancelaria y por la supremacía tecnológica entre Estados Unidos y China, el índice Eco30 aguanta el tirón y se revaloriza cerca de un 11% en lo que va de año. Además de British American Tobacco, otras compañías líderes en sus sectores, como Airbus, Marvell o Nintendo, se anotan las mayores ganancias en el ejercicio.