Nueva York, 7 nov (EFECOM).- El precio del crudo bajó hoy más de un dólar y quedó por debajo de 59 dólares en Nueva York, entre expectativas de que los datos que llegarán mañana al mercado reflejarán un alza de reservas de petróleo en Estados Unidos.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre quedaron a 58,93 dólares por barril (159 litros), después de restar 1,09 dólares al valor del lunes.
Los contratos de gasolina para diciembre quedaron a 1,5241 dólares/galón (3,78 litros), un precio similar al del día anterior.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminó a 1,6803 dólares/galón, después de restar 3 centavos al valor anterior.
Los contratos de gas natural para ese mes quedaron a 7,75 dólares por mil pies cúbicos, después de añadir 26 centavos.
En el mercado neoyorquino se deshizo hoy el camino andado en la jornada anterior, en la que el precio del barril de crudo superó al cierre los 60 dólares, y se volvió a los niveles que se registraron en la pasada semana.
Lo operadores están a la espera de conocer mañana los datos semanales del Departamento de Energía sobre existencias de crudo y combustibles almacenados en EEUU, así como de calibrar el nivel de demanda y el ritmo de actividad de las refinerías.
Los expertos coinciden en que las reservas de petróleo aumentaron en la semana pasada en una cifra cerca al millón de barriles, mientras que prevén un descenso de esa magnitud o inferior en las existencias de productos destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel.
No se descarta una merma, también de alrededor de un millón de barriles, en las reservas de gasolina aunque los analistas de FimatUSA calculan que añadieron alrededor de 300.000 barriles.
La última evaluación difundida hasta ahora y correspondiente a la semana que concluyó el 27 de octubre, situó las reservas de crudo 4,6 por ciento por encima del nivel en igual periodo del año anterior y las de gasolina 2,2 por ciento superiores a las de hace un año.
En el caso de los destilados, las existencias eran casi 13 por ciento mayores que las del 2005 y las específicas de gasóleo de calefacción estaban 5,5 por ciento por encima del volumen de hace un año.
El elevado nivel de reservas en EEUU, el mayor consumidor de petróleo del mundo, es uno de los asuntos que tiene muy en cuenta la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que en octubre recortó en 1,2 millones de barriles diarios su producción para tratar de equilibrar el nivel de oferta con la demanda.
El ministro saudí del Petróleo, Ali al Naimi, señaló este lunes que en la próxima reunión del 14 de diciembre, en Nigeria, los socios de la organización petrolera analizarán de nuevo la situación del mercado y, si perciben un desajuste entre oferta y demandas, tomarán medidas. EFECOM
vm/tg/jla
Relacionados
- Moderado alza del crudo en espera de datos de reservas
- Crudo y combustibles suben a la espera de datos de reservas
- El crudo bajó un dólar a la espera de la OPEP y datos de reservas
- Leve bajada del crudo en espera de mas datos de reservas en EEUU
- Leve alza del crudo en espera de datos de reservas en EEUU