Bolsa, mercados y cotizaciones

Leve bajada del crudo en espera de mas datos de reservas en EEUU

Nueva York, 26 sep (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy con moderación y se mantuvo en torno a 61 dólares al termino de una sesión volátil en la que los operadores quedaron a la espera de conocer mañana el estado de las reservas en Estados Unidos.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre quedaban a 61,01 dólares/barril (159 litros), después de restar 44 centavos al valor anterior.

Los contratos de gasolina para entrega en octubre finalizaron a 1,4918 dólares el galón (3,78 litros), en torno a un centavo menos que en la sesión anterior.

El gasóleo de calefacción se mantuvo en un nivel similar al del lunes y los contratos para ese mismo mes terminaron a 1,6578 dólares/galón.

Los contratos de gas natural para entrega en octubre cerraron a un precio de 4,52 dólares por mil pies cúbicos, 5 centavos más que el lunes.

El mercado neoyorquino inició la sesión con una tendencia al alza en los precios del petróleo WTI y llegó a negociarse a 62 dólares por barril, un nivel que no tocaba desde hacía casi una semana.

Sin embargo, pasada la media sesión, predominó la corriente bajista aunque sin llegar a descender de 60 dólares, como había ocurrido en la sesión anterior.

Los operadores están pendientes de los datos que difundirá mañana el Departamento de Energía (DOE) relativos a existencias de crudo y combustibles almacenados en la pasada semana, y que podrían decidir la tendencia de los precios en próximas sesiones.

Los expertos prevén, en general, un descenso de más de un millón de barriles en las reservas de petróleo, aunque en la última semana evaluada hasta ahora -la que terminó el día 15- el total almacenado superaba en un 5,5 por ciento el nivel de hace un año.

Los pronósticos son mas diversos en cuanto a las reservas de gasolina y por el contrario coinciden en el caso de las existencias de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción, y que podrían haber aumentado en más de dos millones de barriles.

Los precios del crudo recuperaron hoy la tendencia bajista en medio de un creciente debate en torno al momento en que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría decidir recortar su oferta si los precios caen con rapidez.

El presidente de turno de la organización y ministro nigeriano del Petróleo, Edmund Daukoru, ha dejado saber que los miembros de la OPEP se mantienen en contacto y observan con atención la evolución de los precios, que en su opinión son demasiado bajos.

John Kilduff, analista de Fimat USA, señalaba hoy en una nota a inversores que unos precios por debajo de 60 dólares moverían a la OPEP a tomar una decisión en conferencia telefónica entre los socios.

La OPEP decidió el pasado 11 de septiembre mantener en 28 millones de barriles diarios su cuota de producción y fijó una próxima reunión para el 14 de diciembre en Nigeria.EFECOM

vm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky