Bolsa, mercados y cotizaciones

Starbucks y Nestlé rondan máximos ante la caída del precio del café

  • Los márgenes de la suiza superarán en 2020 a los de la estadounidense
El precio del café influye en la cotización de Starbucks y Nestle
Madrid.icon-related

Hubo un tiempo en el mercado de materias primas –allá por verano de 2016– en el que no sólo se conocía con el sobrenombre de oro negro al barril de petróleo. Los futuros sobre el precio del café cotizaban, por aquel entonces, cerca de los 200 dólares por libra (algo menos de medio kilo). Un nivel que ahora parece desorbitado para una commoditie cuyo precio en el mercado se ha visto reducido por debajo de la psicológica cota de los 100 dólares y que ya ronda los 90.

Según recogen desde Bloomberg, la producción de café en Indonesia, el tercer productor mundial de grano de café de la modalidad robusta (con el doble de cafeína que el Arábica), se ha disparado en el primer trimestre del ejercicio y las previsiones apuntan a que en 2019 se marcarán nuevos máximos de los últimos cuatro años en ese sentido.

Este movimiento, como dicta la lógica del mercado, explica el descenso que ha sufrido la cotización de esta materia prima, que se ha visto reducida en más de un 30% desde los niveles que marcó en octubre de 2018.

Precisamente, de este descenso se han beneficiado las compañías que operan con el café. Firmas como Starbucks, o Nestlé, cuyo negocio procedente de las bebidas relacionadas con esta materia prima supera el 15%, cotizan cerca de sus máximos históricos en bolsa.

No en vano, la reducción de costes que supone el descenso en el precio del café les permite elevar sus márgenes de beneficio, que se mantienen en ambos casos por debajo del 15%.

En este sentido, es Nestlé la firma del ramo que más elevará el porcentaje de ingresos que convierte en ganancias en los años venideros. La suiza superará así a la empresa cafetera por excelencia, Starbucks, que ha sido quien históricamente ha tenido los márgenes más elevados del sector en los últimos ejercicios.

De hecho, hasta ha superado la recomendación que la firma estadounidense recibe de parte del consenso de mercado que la sigue y ahora se posiciona como la única empresa entre las grandes del sector que cuenta con un consejo de compra. Eso sí, tras avanzar un 24 y un 16% respectivamente en bolsa en el año, ninguna de las dos tiene un potencial alcista en bolsa superior al 5% de cara a los siguientes doce meses.

El precio del café cae un 30% desde máximos de octubre
Starbucks y Nestlé rondan máximos

Auge del sector

Del buen momento que atraviesan las compañías del sector en el mercado de renta variable se han querido aprovechar hasta en el mercado chino.

Lo han hecho a través de la salida a bolsa de una de las mayores empresas de cafeterías del país, como es el caso de Luckin Coffee, que la semana pasada captó con su OPV cerca de 500 millones de euros, elevando así su capitalizción total por encima de los 3.500 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky