Madrid, 7 nov (EFECOM).- La bolsa española avanzó hoy el 0,64 por ciento y, apoyada en la banca y Repsol, supero la psicológica barrera de los 14.000 puntos, una meta en la que pocos pensaban hace meses y con la que el mercado consolida su tendencia al alza que, por el momento, parece carecer de techo.
Su principal índice, el Ibex-35, se anotó en su marcador 89,80 puntos, el equivalente al 0,64 por ciento, y se situó en 14.058,3 puntos, un nuevo máximo histórico que eleva su rentabilidad anual al 30,97 por ciento.
Con este nuevo récord, el mercado español se ha batido a sí mismo en cuatro de las cinco sesiones de noviembre, que se suman a los 13 máximos históricos alcanzados por el parqué en octubre.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,54 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado subió el 0,40 por ciento.
Con el precio del petróleo estabilizado en el entorno de 59,5 dólares, el resto de principales bolsas europeas también se apuntaron a las compras con subidas del 0,66 por ciento para París, del 0,49 por ciento para Fráncfort, del 0,31 por ciento para Londres y del 0,30 por ciento para Milán.
Como en la jornada precedente, el mercado español fue de menos a más y se apoyó en sus grandes valores para continuar con la escalada iniciada a mediados de agosto, mes desde el que ha sumado más de 2.000 puntos.
Las ganancias de los mercados europeos se acentuaron tras la apertura en positivo de Wall Street, donde los inversores optaron por la toma de posiciones a la espera de los resultados de las elecciones legislativas que hoy se celebran en Estados Unidos.
Los operadores parecen no estar preocupados en exceso por la posible pérdida por parte de los Republicanos del control de la Cámara de representantes, como apuntan las encuestas.
Los analistas consideran que una posible victoria demócrata en la Cámara de Representantes no disgustaría a las bolsas de Nueva York, que habitualmente han visto con buenos ojos el reparto de poderes en el Congreso.
Eso es así porque interpretan que un Congreso dividido, o en manos de un partido distinto al que ocupa la Casa Blanca, sirve como medida de control ante iniciativas legislativas dañinas, así como un muro de contención hacia un gasto público desmesurado.
En España, el avance se apoyó en el repunte de Repsol YPF, que se revalorizó el 2,62 por ciento ante el papel que podría jugar en la reestructuración del mercado energético español que seguiría a la unión de Endesa y E.ON; así como en la subida de Santander y BBVA, que en ambos casos ganaron el 1,10 por ciento.
Telefónica subió el 0,39 por ciento, mientras que Endesa e Iberdrola se tiñeron de rojo con caídas del 0,70 y del 0,19 por ciento, respectivamente.
Las ganancias del Ibex-35 estuvieron lideradas por Iberia, que ganó el 2,89 por ciento, en tanto que las pérdidas del selectivo estuvieron encabezadas por Antena 3, que cedió el 1,43 por ciento.
En el mercado continuo, que mañana vivirá la incorporación de Vocento, Befesa retomó la fuerte senda al alza iniciada la semana pasada y subió el 29,21 por ciento; seguida de Tubos Reunidos, que ganó el 6,12 por ciento.
El otro lado de la tabla lo coparon Duro Felguera, que se dejó el 4,62 por ciento y Natraceutical, que cayó el 4,25 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó hoy cinco centésimas y se situó en el 3,74 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 6.106 millones de euros, de los que unos 1.400 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.EFECOM
atm/jj