Bolsa, mercados y cotizaciones

La nueva Dow ya rinde más de un 11% en 'elMonitor'

  • A principios de abril la firma se separó de DuPont
  • Marvell o Volkswagen también cosechan cifras positivas

Ya lo habían anunciado hace tiempo, pero finalmente a principios de abril se hizo efectivo. Dow se separaba de DuPont después de que en 2017 Dow Chemical y DuPont se fusionasen. En este sentido, Dow, la división de ciencias de los materiales, en la que se encuentran los productos químicos, comenzó a cotizar por separado en el Dow Jones.

A pesar de la división, en elMonitor no se quiso desaprovechar el potencial de la compañía estadounidense, por lo que tanto Dow como DuPont tienen un hueco en la cartera. Eso sí, de momento la nueva Dow está ensombreciendo a su antiguo grupo. Y es que ya aporta una rentabilidad a la cartera de más del 11% en menos de un mes, mientras que DuPont arrastra unas pérdidas de superiores al 19% (entró en la herramienta en julio del año pasado). Para proteger esa subida, elMonitor ha fijado un stop para los títulos de Dow en los 52,29 dólares, de los que está a más de un 5%.

El mercado ha recibido positivamente a la nueva empresa, de hecho, un 64% recomienda comprar sus títulos, frente a un 4% que opta por venderlos. Pese a que desde que cotiza de manera autónoma los títulos ganan más de un 10%, los analistas esperan que en los próximos meses puedan escalar otro 14%, hasta los 63,20 dólares en los que sitúan su precio objetivo.

Por otro lado, los expertos esperan que este año su beneficio supere los 3.600 millones de dólares. El mayor nicho de facturación de Dow, del que procede más de un 30% de sus ingresos, es el empaquetado y los plásticos especiales.

Las otras ideas que 'rinden'

Dow no es la única estrategia, de las que han entrado en 2019, que cosecha cifras positivas. El caso más destacable es el de Marvell Technology que, desde principios de marzo, acumula una rentabilidad superior al 35%.

Su principal punto fuerte es que las grandes potencias del mundo, como Estados Unidos y China están en una lucha por ver quien lidera el sector de los chips. Y es que la batalla mundial por el llevar la delantera en áreas como la conectividad y la automoción, que involucra a todo tipo de industrias, tiene en los materiales semiconductores lo que el cemento es a los cimientos de un edificio.

Otra de las ideas que también está dando buenos resultados es la alemana Volkswagen, cuyos títulos acumulan unas ganancias de más del 11% en poco más de dos meses. La firma, que reúne a marcas como Audi, Seat, Porsche o Sköda, tiene "capacidad para reducir costes, para crecer en todos los mercados, para ejecutar una rápida recuperación del dieselgate y para invertir en el desarrollo de vehículos eléctricos más económicos", explican desde JP Morgan.

Por otro lado, las dos estatregias de la herramienta que no han conseguido de momento levantar el vuelo son 1&1 Drillisch y Marathon Petroleum, que ofrecen caídas inferiores al 2%. Mientras que la primera consiguió un puesto en la cartera en el mes de febrero, la segunda lo logró en marzo.

Una compañía divida en tres partes

La separación de Dow de DuPont solo ha sido el inicio de un proceso, ya que finalmente, la que fuera DowDuPont se dividirá en tres compañías. Se espera que el próximo 1 de junio su negocio agrícola, al que ha denominado Corteva Agriscience, se convierta en una empresa independiente y también cotice por su cuenta. De este modo, DuPont asumirá la división de productos de especialidad, como se denomina en la jerga de la firma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky