Bolsa, mercados y cotizaciones

MásMóvil gusta a los analistas pese al mal año de las 'telecos'

  • Obtiene el segundo mejor consejo de compra del sector en Europa
Logotipo de MásMóvil.

El de las telecomunicaciones es el sector que más está sufriendo en la bolsa europea en lo que llevamos de año, como así muestra que sea el único en números rojos frente al caso opuesto de la tecnología del Viejo Continente, que gana alrededor de un 25% en 2019.

Sin embargo, pese a los descensos que arrastran a los principales operadores de telefonía e Internet en los tres primeros meses del año, y que afectan también a MásMóvil, la compañía española conserva el atractivo para el consenso de analistas que la sigue.

Las acciones de la teleco, que se lanzó al mercado en 2008 y empezó a cotizar en el parqué en 2017, retroceden cerca de un 7% en lo que va de ejercicio –en línea con las pérdidas que acumula la cotización de Vodafone y BT Group, pero todavía a gran distancia de las que registran Iliad (25,3%) y 1&1 Drillisch (26%), dos operadores más cercanos a la española por tamaño en bolsa–.

Aun así, MásMóvil recibe la segunda recomendación de comprar más clara de entre las 34 empresas del sector con más capitalización bursátil de Europa –sólo por detrás de la griega Hellenic Telecommunications–. Un 91,6% de los doce analistas que vigilan a la compañía aconsejan incluir sus títulos en las carteras de los inversores, una cifra casi idéntica a la del 90,9% sobre once expertos que lo hacía a finales del año pasado.

El beneficio va 'in crescendo'

Por primera vez desde que empezó a ofrecer sus servicios hace casi una década, MásMóvil se anotó 71 millones de euros de beneficio neto en 2018. En los próximos años, la previsión del consenso de expertos que recoge FactSet es que triplique sus ganancias, sobrepase los 100 millones de euros en 2019 y alcance los 237 millones en 2021.

De este modo, la compañía será la segunda de todo el sector que más verá incrementarse sus ganancias en el trienio, por detrás de la sueca Millicon International Cellular, pero muy por delante de Deutsche Telekom, Orange o Telefónica.

Con este crecimiento del beneficio también llegará un aumento de la deuda neta. El consenso de analistas prevé que se llegará a ver un pico de 1.116 millones de euros este año para caer más tarde alrededor de un 24% hasta 2021, a la cifra de 846 millones –una cifra prevista incluso por debajo de la que declaró en 2018–.

A comienzos de abril, la firma española de comunicaciones móviles otorgó a Goldman Sachs y BNP Paribas el mandato de refinanciar su estructura de capital por medio de préstamos a largo plazo y el reembolso de los bonos convertibles, lo que incrementó su deuda.

La caída en el precio de la acción en los últimos meses, junto a la revisión al alza de las estimaciones de beneficio, dan lugar a que las ganancias que presentará MásMóvil en 2019 se compren ligeramente más caras que las de la media del sector.

El PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 20,4 veces frente al promedio de 19,2 veces de la industria de las telecomunicaciones en Europa –una media más encarecida en parte por Cellnex, cuyo multiplicador de beneficios se aproxima a las 94 veces–, según datos a del consenso de mercado a precios actuales.

Las alianzas en el sector hacen subir la acción

MásMóvil es ya el cuarto operador de telecomunicaciones en España y forma parte del Top 10 por fundamentales desde el pasado 5 de diciembre, la herramienta de inversión de 'elEconomista' que se revaloriza por encima del 5% en 2019. Los títulos de la teleco avanzaron este jueves por encima del 3% tras el acuerdo entre Orange y Vodafone para compartir redes móviles, que beneficiaría también a MásMóvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky