Bolsa, mercados y cotizaciones

Los videojuegos nipones de Nintendo se expanden por China de la mano de Tencent

  • El fabricante de dispositivos electrónicos publicará este jueves sus resultados
Mario y Luigi, dos de los personajes más conocidos de Nintendo.

Tras anunciar su acuerdo con Tencent para la venta de la consola Nintendo Switch en China, mercado que aún pone trabas a este tipo de aparatos, Nintendo presenta este jueves los últimos resultados de su año fiscal 2019. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone

Nintendo vendió un 27% más en el primer trimestre del año que en el mismo periodo del año anterior, aunque para la compañía japonesa se trata del cuarto trimestre de su año fiscal 2019. La cifra de ingresos asciende a 1.896 millones de euros, según datos del consenso de mercado que recoge FactSet.

De todo ello, 156,40 millones de euros se convertirán en beneficio neto, casi cinco veces más de lo que ganó entre enero y marzo del año anterior, en un trimestre que suele ser el más flojo de su ejercicio, justo el posterior a las festividades de Navidad.

Para los próximos tres años se espera que el desarrollador de videojuegos mantenga su beneficio neto por encima de los 2.000 millones de euros en cada ejercicio y aumentará sus ganancias cerca de un 10% entre 2019 y 2021.

Las expectativas están puestas en Switch

"Es probable que Nintendo cumpla o supere su objetivo de venta de unidades de [la consola] Switch tras recortar su objetivo en el tercer trimestre", explican los analistas Jitendra Waral y April Kim, de Bloomberg Intelligence.

"Las ventas de software estarán probablemente lideradas por franquicias potentes como Super Smash Bros. Ultimate, mientras que el lanzamiento de Super Mario Bros. U Deluxe podría dar un impulso a los ingresos", apuntan los expertos. "A largo plazo, la sostenibilidad del crecimiento de Switch depende de éxitos de ventas elaborados en la casa, que tengan la habilidad de atraer juegos diseñados por terceras partes", añaden Waral y Kim.

Los títulos de Nintendo avanzan cerca de un 30% en bolsa en lo que va de año, en gran parte por la subida del 14% del viernes pasado después de conocerse que las autoridades chinas habían aprobado la alianza con Tencent. Desde los mínimos de diciembre del año pasado esta subida llega hasta el 37%, lo que ha llevado la acción a los 38.000 yenes, ligeramente por debajo del precio de los 39.200 yenes que marcó el 19 de abril.

Furukawa tiene el reto de convencer a los inversores

Sin duda, esta presentación de resultados será una prueba de confianza importante de la comunidad inversora en Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo desde el pasado mes de junio. "Con los bajistas apostando contra él y los analistas esperando un mayor crecimiento, Furukawa se enfrenta a la presión de cumplir con las expectativas a la vez que ha de evitar el error del año anterior cuando vendió a bombo y platillo sus estimaciones", apuntan desde Bloomberg.

En declaraciones a la agencia de información financiera, Takao Suzuki, de Daiwa Securities, sostiene que "a pesar de que existe incertidumbre sobre el nuevo hardware y el lanzamiento de China, deberíamos esperar estimaciones optimistas en cuanto a las ventasde Switch". "Una expectativa negativa de crecimiento sería un desastre", recalca el experto.

Hasta marzo de 2018, las ventas de Nintendo procedentes de China sólo representaban un 3,4% del total, mientras que Europa supuso un 25,5%; Japón, un 24,7%, y Estados Unidos, un 35,7%.

El acuerdo con Tencent, que ha obtenido el visto bueno del Partido Comunista, abre la puerta al mayor mercado demográfico de Asia, donde se encuentra "un cuarto de las ventas y el público consumidor de videojuegos del mundo", según datos de Bloomberg.

Por el momento, la acción de Nintendo todavía cuenta con un recorrido potencial del 18%, lo que podría elevar el precio hasta los 360 yenes en los próximos doce meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky