
Nueva York, 6 nov (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 1,5 por ciento y superó los 60 dólares en Nueva York, entre expectativas de que la OPEP podría recortar de nuevo su producción y signos de que el nivel de demanda es sólido en Estados Unidos.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre quedaron a 60,02 dólares por barril (159 litros), después de añadir 88 centavos al valor del viernes.
El valor de este tipo de crudo, que se toma como referencia en Estados Unidos, se había mantenido por debajo de ese nivel en las cinco últimas sesiones
Los contratos de gasolina para diciembre quedaron a 1,5290 dólares/galón (3,78 litros), 2 centavos más que el día anterior.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminó a 1,7181 dólares/galón, después de añadir 4 centavos al valor anterior.
Los contratos de gas natural para ese mes quedaron a 7,49 dólares por mil pies cúbicos, 39 centavos menos que el viernes.
El precio del barril de petróleo WTI mantuvo hoy, por segunda jornada consecutiva, una clara tendencia al alza y tocó los 60,56 dólares durante la sesión, si bien a medida que se acercaba el final de la actividad en el parqué se moderó algo el ánimo comprador.
Los operadores prestaron atención a declaraciones del ministro saudí del Petróleo, Ali al Naimi, quien señaló que en la próxima reunión del 14 de diciembre, en Abuja (Nigeria), los socios de la OPEP analizarán la situación del mercado y, si perciben un desajuste entre oferta y demanda, tomarán medidas.
Los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no pierden de vista que las reservas de crudo y de combustibles en EEUU superan a las registradas en los últimos años, lo que tiende a presionar a la baja a los precios.
Sin embargo, las últimas estimaciones del Departamento de Energía revelaron que la demanda de gasolina en octubre fue de una media diaria de 9,4 millones de barriles, un 4,1 por ciento más que hace un año y la de destilados superaba en un 8,6 por ciento a la de igual periodo en 2005.
La organización petrolera decidió en su última reunión de octubre recortar en 1,2 millones de barriles diarios su producción real y dejó la puerta abierta a futuras nuevas rebajas si los precios del petróleo seguían alejándose del nivel de 60 dólares.
El efecto práctico del recorte aprobado, que comenzaba a aplicarse el primero de noviembre, no comenzará a percibirse hasta después de unas semanas y eso hace que los mercados mantengan una actitud de cautela, según los expertos.
La inseguridad en Nigeria y los frecuentes ataques a instalaciones petroleras en ese país africano, el quinto mayor abastecedor del mercado estadounidense, también han influido en el reciente repunte de los precios.EFECOM
vm/prb