Bolsa, mercados y cotizaciones

Lombard Odier: "La apreciación que protagonizó el dólar en 2018 no es sostenible"

  • "Si la economía global cae en recesión el dólar se fortalecerá como refugio"
  • "El mercado se emocionó demasiado con los estímulos fiscales"
Madridicon-related

Vasileios Gkionakis, responsable global de estrategia sobre divisas de Lombard Odier, charla con elEconomista y ofrece sus perspectivas para las principales monedas de cara a los próximos meses. El experto defiende que el dólar debería debilitarse este año, siempre y cuando la economía global no frene en su recuperación.

El consenso de mercado ve al euro en el entorno de los 1,20 dólares a final de año. ¿Va a ser esto posible teniendo en cuenta la postura cada vez más dovish del BCE?

Nuestra previsión EUR/USD para final de año se ha revisado a la baja hasta 1,14, desde el 1,20 anterior. Aunque todavía esperamos una depreciación generalizada del dólar en el transcurso de 2019, es probable que el reciente cambio de tendencia del BCE, por encima de nuestras expectativas, actúe como un viento en contra hacia la moneda común, al menos por ahora. Consideramos que los riesgos de nuestro pronóstico son al alza, por dos razones: primero, la ralentización del crecimiento en la eurozona ha estado principalmente provocado por factores externos como el deterioro del mercado global en la segunda mitad de 2018 debido a la disputa comercial entre el gigante asiático y EEUU. No obstante, las señales de que las dos partes fallarán hacia el compromiso se intensifican, lo que debería estabilizar el crecimiento global y hará que se alivien las presiones externas en la zona euro. Además, las autoridades chinas han adoptado medidas de estímulo, que parecen haber comenzado a filtrarse a la economía, como sugieren las últimas cifras del PMI chino. En segundo lugar, nuestra postura desde hace tiempo es que la apreciación del USD en 2018 no es sostenible. El mercado se emocionó demasiado con los estímulos fiscales en EEUU y se fijó el dólar alto. Aun así, se prevé que los impulsos fiscales se desvanezcan a lo largo de 2019, exponiendo la economía estadounidense a un problema de déficit creciente (el presupuesto y el déficit actual alcanzarán el 8% del PIB en 2020). 

¿Para cuándo espera la próxima subida de tipos del BCE?

En línea con el BCE, hemos impulsado nuestras expectativas para la primera subida de los tipos a 2020.

Desde febrero de 2018 el índice dólar ha vivido un rally de más del 8%. ¿Se quedará estable ahora que la Fed parece no querer intervenir en la economía?

Tenemos una visión bajista del dólar para 2019, basada en la disminución de los impulsos fiscales y el aumento de los déficits estadounidenses. Nuestro escenario base es que el crecimiento se estabilizará, y esto debería desviar los flujos de los activos en dólares y afectar al USD. Prevemos una caída generalizada de las divisa estadounidense y la continuidad de la fortaleza en las divisas de alto rendimiento de los mercados emergentes a medida que los movimientos de los portfolios regresan a las economías de estos mercados. Sin embargo, si la economía mundial no se recupera y cae en recesión, es probable que el USD se fortalezca apoyándose en la demanda de refugio seguro.

En el punto en el que estamos, qué cree que se producirá antes, ¿una subida de tipos de la Fed, o una bajada?

Ya no esperamos una subida de los tipos de interés de la Reserva Federal en 2019.

La libra británica está subiendo con fuerza en 2019. ¿Qué previsiones tiene sobre el Brexit y para la moneda?

Los pronósticos de la libra esterlina se basan en gran medida en la opinión sobre el Brexit. Esperamos que se evite el peor resultado, un Brexit duro, y por lo tanto anticipamos un poco más de fortaleza en la GBP. Desde nuestro punto de vista, el GBPUSD gravitará hacia 1,35-1,40 para finales de año, ya que la prima del Brexit duro será descontada y los mercados comenzarán a establecer precios en algunas nuevas subidas de tasas del Banco de Inglaterra. Dicho esto, la economía del Reino Unido todavía sufrirá una salida de la UE que sugiere que los repuntes de la GBP encontrarán dificultades para extenderse más allá de 1,40. Anticipamos que el EURGBP oscile entre 0,86 y 0,88. El riesgo final de un Brexit sin acuerdo sería catastrófico para la economía del Reino Unido durante los próximos años y letal para la moneda: esperaríamos que el GBPUSD cayera hacia 1,15 incluso algo menos y se alejaría de la paridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky