Jornada de cierres varios en Wall Street, que parece encontrarse más cómodo en la parte final de la semana. Los principales indicadores volvieron a registrar subidas moderadas para rubricar un cierre mensual con avances del entorno del 1% y uno trimestral que supera los dos dígitos.
Los principales indicadores bursátiles de Wall Street mantienen unas ganancias superiores al 10% al final del primer trimestre de 2019. El Dow Jones termina con una rentabiliadad acumulada del 11,1%, hasta alcanzar el nivel de 25.928,68 puntos tras repuntar un 1,67% en los últimos siete días.
En la misma línea se ha comportado el S&P 500, que acumula unas ganancias del 12,9% en lo que va de año, después de elevarse hasta los 2.830,08 puntos al término de la semana, en la que ha repuntado un 1,7%.
Por último, el Nasdaq 100 es el más alcista de los tres y en el trimestre se revaloriza un 16,6%, tras llegar a los 7.3783,77 puntos después de ganr cerca de un 4% en marzo.
"Nueva jornada de transición en Wall Street que no aporta ningún cambio analítico que resulte destacable desde el punto de vista técnico, lo que nos advierte que el debate que protagonizan alcistas y bajistas a corto plazo sigue muy igualado", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"En próximas sesiones recomendamos estar muy atentos a la evolución del Dow Jones Industrial toda vez este índice es el que nos permite identificar más claramente los niveles tanto de soporte como de resistencia que hay que vigilar", añade el experto. "Durante las últimas dos semanas consolida posiciones dentro de una clara figura triangular. La resolución de la misma nos indicará muy probablemente la dirección que tomará el próximo movimiento relevante en Wall Street. Si pierde los 25.370 todo apuntaría a que los bajistas tomarían el control, mientras que si supera 26.000-26.250 serían los alcistas", concluye Cabrero.
Por el momento, el Dow Jones está a una distancia del 2,2% del soporte inmediato que los expertos de Ecotrader señalan en la zona de 25.370 puntos.
La pérdida de estos soportes nos advertiría de que en vez de estar en una simple consolidación donde se consumiría tiempo, previa a un próximo ataque a los altos históricos, estaríamos ante una probable corrección en profundidad. En tal caso el Dow Jones Industrial se dirigiría a buscar la zona de los 24.000-24.500 puntos y el S&P 500 soportes de 2.660 ? 2.600 puntos.
El petróleo pone fin al mejor trimestre de la última década
Los futuros del petróleo Brent repuntan en torno a un 0,8% con respecto al jueves, hasta alcanzar la zona de 68,4 dólares por barril, lo que supone una subida del 3,6% en el mes de marzo y del 27,1% en el primer trimestre de 2019. Por su parte, los futuros del West Texas avanzan cerca de un 1,5% con respecto a la jornada anterior, sobrepasan los 60 dólares y acumulan unas ganancias del 5,2% en marzo y del 32,6% en los tres primeros meses del año.
Los números señalan que se trata del mejor trimestre para el petróleo desde 2009.
"Los temores a una desaceleración económica se han calmado, entretanto, a la vez que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China continúan y dos presidentes de la Reserva Federal han predecido que el crecimiento continuará este año", explican desde Bloomberg.
Las divisas retroceden en el comienzo del año
El euro pierde alrededor de un 2,2% de su valor en los primeros tres meses del año frente al billete estadounidense. Sólo en marzo, el euro cede un 1,3%, hasta caer al nivel de 1,122 dólares. Pos su parte, la libra, que batió sus propios máximos anuales esta semana, se revaloriza un 4,3% en el trimestre, aunque cede medio punto porcentual este mes, hasta finalizar marzo pegada a los 1,16 euros. En cuanto a los metales, el oro sube un 0,8% en el trimestre.
Optimismo sobre el acuerdo comercial
En los datos 'macro' de la jornada destaca el PCE, indicador de precios que la Reserva Federal sigue muy de cerca, que ha moderado su crecimiento hasta el 1,8% en enero, una décima por debajo del dato anterior.
Por otro lado, las negociaciones con China continúan y parece que van por buen camino. La Casa Blanca consideró este viernes "francas y constructivas" las conversaciones que mantienen Estados Unidos y China para alcanzar un acuerdo comercial, que proseguirán la próxima semana en Washington con la visita de una delegación oficial de Pekín.
"Las dos partes continuaron realizando progresos durante las francas y constructivas conversaciones sobre la negociación y sobre los próximos importantes pasos", señaló el Gobierno estadounidense en un comunicado.
La nota llega después de que este mismo viernes terminara en Pekín una nueva ronda de negociaciones que las delegaciones de ambas potencias tildaron de "constructivas".