
El posible cierre de la fábrica de celulosa que Ence tiene en Pontevedra –que supone un 38 % del ebitda (beneficio operativo)– está cotizando en mercado, hasta el punto de que la última incorporación al Ibex y del Eco10 pierde un 28 % desde los máximos que marcó en la bolsa en febrero, en los 6,89 euros. Esto ha llevado a Ence a convertirse en la compañía más pequeña por capitalización del selectivo, con 1.216 millones de euros a cierre del viernes; y en la tercera más bajista del año, con un recorte del 10 %, que sólo superan IAG y CaixaBank –un 11 % de pérdidas–. La cuestión es que hoy Ence cotiza sobre los 4,9 euros, lo que ha disparado la rentabilidad de sus pagos de manera considerable en menos de un mes y ha situado a la firma entre las retribuciones más atractivas del Ibex 35.
Los 0,26 euros brutos por acción del dividendo con cargo a 2018 han pasado de rentar un 3,7% en los máximos de mediados de febrero; hasta el 5,3% que ofrecen hoy a precios actuales. El consenso de mercado contempla un aumento de su retribución al accionista en 2019 del 23 %, hasta un pago de 32 céntimos por acción; y otra subida del 19 % de 2019 a 2020 cuando repartirá entre sus accionistas hasta 38 céntimos. Estos pagos ofrecen una rentabilidad del 6,5 % este ejercicio y del 7,8 % en 2020. Será, el próximo año, el segundo dividendo más atractivo del índice, solo superado por Banco Sabadell. La entidad que preside Josep Oliu no levanta cabeza en bolsa, ante las dudas sobre el futuro de su filial británica TSB y después de ganar un 54% menos en 2018, hasta los 328 millones de euros. La caída en el mercado ha elevado el retorno de su dividendo hasta el 7,20% este ejercicio y el 8,8% en 2020.
La previsión de crecimiento de la retribución al accionista de Ence está directamente relacionada con la evolución del beneficio neto de la compañía, ya que su política de retribución al accionista contempla el reparto del 50 % de las ganancias. El consenso de mercado prevé un aumento del 26% de las ganancias de cara a 2019, hasta los 163 millones de euros; y de otra subida del 29% para el próximo ejercicio, cuando cerrará en los 210 millones de euros.
Ence, que forma parte del Ecodividendo desde el pasado 8 de febrero, abonará el tercero de sus pagos con cargo a los resultados de 2018 el próximo 11 de abril. Distribuirá 5 céntimos brutos por título, lo que renta un 1,09%. Para poder acceder al pago, se debe tener acciones de Ence al cierre de la sesión del 8 de abril.
Entre las favoritas del Ibex
A pesar de la incertidumbre que ha generado el posible cierre de la fábrica de Pontevedra, el consenso de mercado no ha retirado su favor a Ence. Es la cuarta mejor posicionada en La Liga Ibex de elEconomista, por detrás de Ferrovial, Arcelor y Meliá, y tiene un potencial alcista del 53%, el mayor de toda la tabla.