Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado no se cree el valor de la mitad de los activos de la banca italiana

Logo de Unicredit
Madridicon-related

Cotizar con descuento por valor en libros puede ser consecuencia de dos motivos: por un lado, que el mercado no haya reconocido el valor de tus activos y, por otro, que realmente no crean que éstos valen lo que dicen los libros. Esta última razón ha sido la que ha dinamitado las ratios de la banca europea en los últimos años y todavía hay algunas que lo siguen sufriendo.

Es el caso del sector italiano cuyo precio de liquidación, de media, es casi un 44% por inferior al de la media europea. Por tanto, si esta variable se sitúa en las 0,5 veces, significa que si las entidades transalpinas se liquidasen hoy mismo, el mercado no reconocería el valor de la mitad de sus activos.

"Los inversores no se creen los balances de los bancos italianos ya que piensan que pueden aflorar pérdidas no reconocidas. Además, están las dudas sobre la economía del país, especialmente su elevado endeudamiento, la actitud beligerante del gobierno populista y sus propuestas contraproducentes para la economía del país, y el hecho de que la banca italiana posea mucha deuda pública del país (bonos soberanos)", explica Juan Jose Fernández-Figares, de Link Securities.

La gran tenencia de deuda pública les perjudica

A este respecto, Sara Carbonell, de CMC Markets añade que "los bancos italianos son los más perjudicados por la situación económica en el país. Esa situación económica hace que la deuda italiana se desplome (por las ventas masivas), y como ellos son los mayores poseedores de esa deuda, la depreciación en su valor hace decrecer su valor contable".

Entre las entidades que cotizan en el Stoxx 600 Banks, Ubi Banca es la que sale peor parada con un precio de derribo de 0,16 veces. La sigue Banco BPM con 0,29 veces, mientras que la ratio de Unicredit, Intesa Sanpaolo y Mediobanca se sitúa en las 0,47 veces, 0,71 veces y 0,86 veces, respectivamente. "Existen dudas sobre el propio sector que todavía tiene un elevado importe de activos dudosos. Otro factor es la situación de Italia (cumplimiento de presupuestos) y que se encuentra en recesión. Y un tercer factor, y de la misma manera que ha afectado al sector bancario europeo en general, es el entorno de tipos bajos que se sigue alargando", indica Nuria Álvarez, de Renta 4.

Unicredit sí gusta al mercado

A pesar de este contexto, algunos bancos italianos reciben una recomendación de compra por parte del consenso de mercado y cuentan con perspectivas positivas, como demuestra Unicredit, que forma parte de la cartera de elMonitor.

Con un 90% de los expertos aconsejando adquirir sus títulos y ninguno venderlos, se espera que este año gane casi 4.200 millones de euros, lo que implicaría un crecimiento del 7,5% respecto al ejercicio anterior. Algunos analistas creen es una de las mejores historias de reestructuración del sector. Para JP Morgan, "el banco se encuentra bien encaminado para cumplir con su objetivo de ROTE del 9% en 2019, pese a las perspectivas de los tipos, y a que la macro italiana y turca podrían ser menos favorables de lo esperado".

Valor en libros de la banca italiana

En lo que llevamos de año Unicredit sube en bolsa más de un 19% y el consenso de mercado cree que, de cara a los próximos meses, puede escalar casi un 34%, hasta los 15,51 euros.

Gran momento por ténico para el banco

Además de lucir buenos fundamentales, Unicredit también ofrece una oportunidad atractiva desde el punto de vista técnico. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "si en próximas fechas la cotización corrige parte del fuerte rebote, seríamos partidarios de comprar". Una zona idónea serían los 10,85 euros, para lo que los títulos de la entidad tendrían que retroceder más de un 7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky