Bolsa, mercados y cotizaciones

CAF y Talgo encarrilan más crecimiento que el mercado

  • Las benefician la renovación de infraestructuras y la liberalización del sector

La industria ferroviaria apunta a convertirse en una de las mejores vías para subirse al beneficio de la bolsa española de cara a los próximos tres años.

Si se cumplen las previsiones que recoge FactSet para este periodo, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) incrementará sus ganancias más de un 150% hasta los 124 millones de euros en 2021, mientras que Talgo se quedará cerca de cuadruplicarlas respecto a los 18 millones que reportó en sus cuentas de 2018. Un crecimiento muy superior al de la media del conjunto de las cotizadas españolas en el trienio que será sólo del 45% respecto al que registró el pasado ejercicio.

En opinión de los expertos, el negocio está mostrando un potencial crecimiento dadas las inversiones pendientes y la necesidad de renovación de infraestructuras. "La liberalización del mercado ferroviario en Europa va a crear más competencia en el sector de los gestores que deberán renovar las flotas en busca de competitividad y eficiencia", señala Antonio Cárdenas, de Caja de Ingenieros. Este periodo se inicia en España en 2020, por lo que a partir de este año pueden reactivarse los pedidos.

CAF está mejor posicionada

El mercado está premiando estas expectativas con unas previsiones al alza y avances en bolsa, si bien los títulos de CAF están experimentando una mayor subida, un 16% desde enero, frente al 4% que repunta Talgo.

Pese a que ambas ostentan una recomendación de compra, desde Banco Sabadell se muestran más positivos con CAF "por su mayor recurrencia en la adjudicación de pedidos, la menor concentración en contratos y mercados y unos múltiplos de cotización menos exigentes", señalan desde la entidad.

En esta línea coincide Juan Llona, gestor de renta variable de Imantia Capital, donde la compañía es una de sus principales posiciones en fondos. "CAF opera en un nicho de la industria ferroviaria en el que se esperan crecimientos por encima de PIB. Tras la integración de Solaris, a perímetro constante, podemos esperar crecimientos en ventas superiores al 5% para los próximos 3 años y recuperación en márgenes con un fuerte perfil de generación de caja que permitirá reducir la deuda", señala.

Precisamente el gestor apunta a su cartera de pedidos -que triplica las ventas de la compañía- y los contratos adjudicados en los dos primeros meses de 2019 por valor de 1.000 millones son suficientes para considerarla una buena opción por fundamentales . Además, Cárdenas recuerda que "el bloqueo de fusión entre Alstom y la división ferroviaria de Siemens por parte de Bruselas podría llevar a Alstom a realizar alguna adquisición para crecer inorgánicamente, y CAF podría ser objetivo".

En cuanto a Talgo, los expertos que confían en ella consideran que las oportunidades de inversión en España y la estabilidad de su negocio de mantenimiento de trenes -con visibilidad en su crecimiento una vez termine las entregas de Meca Medina y los nuevos trenes de alta velocidad de Renfe- son positivas. "Esta parte del negocio da recurrencia y estabilidad a sus cuentas en momentos en los que la actividad de construcción es baja, como ha ocurrido en los dos últimos años" señala Patricio Garbisu, analista de Norbolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky