
Mal datos de empleo para EEUU. La creación de puestos de trabajo se desploma a 20.000 nóminas, la cifra más baja desde septiembre de 2017. La cifra está marcada por la estacionalidad, febrero suele ser malo para el mercado laboral, y el cierre del gobierno federal. Sin embargo, la tasa de paro baja al 3,8%, al nivel más bajo en cinco décadas, y los salarios crecieron un 3,4%.
La contratación neta en EEUU se ha quedado muy por debajo de lo esperado por el mercado en febrero. El consenso tenía previsto una caída desde 311.000 puestos creados en enero. En concreto la previsión era de 180.000, pero se ha quedado en 20.000 nóminas nuevas.
Es cierto que febrero arrastraba el cierre del gobierno federal pero el mercado de trabajo de EEUU está dando señales algunas señales de agotamiento, aunque sigue estando en pleno empleo. La tasa de paro ha bajado del 4% al 3,8%, en niveles de hace cinco décadas. Algo que tiene que ver con el descenso de personas en disposición de trabajar, más que un repunte de despidos.
.El dato que preocupa más es el rápido crecimiento de los salarios que refleja la tensión del propio mercado para seguir avanzando en cifras positivas. Los ingresos medios por hora aumentaron un 3,4% desde el 3,2%, lo que suponen la mayor ganancia mensual desde la última recesión en 2009.
El aumento en la paga en los últimos 12 meses subió a 3.4% de 3.2%, la mayor ganancia desde el final de la última recesión en 2009. Aunque es probable que un pago más rápido genere nuevas preocupaciones sobre la inflación, hasta ahora hay pocas señales de que una mayor mano de obra Los costos han hecho mucho daño.
Los empleos en la industria aumentaron en 4.000 nóminas. En el sector minorista cayeron en 6.100. Mientras en los servicios de educación y salud registraron una escasa ganancia de 4.000 nóminas.
La tasa de participación en la fuerza laboral se mantuvo sin cambios en un máximo de cinco años del 63,2%, mientras que la relación empleo-población, otra medida general de la salud en el mercado laboral, se mantuvo en el 60,7%.