Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El Tribunal de Cuentas exige un Plan General de Contabilidad Pública ante la dispersión de la normativa

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas reclama la elaboración de un único Plan General de Contabilidad Pública de aplicación a todas las entidades del sector público administrativo, siguiendo el modelo del ámbito privado, ante la dispersión existente de la actual normativa.

En una moción aprobada a finales de octubre por el máximo órgano fiscalizador, a la que tuvo acceso Europa Press, se recomienda que para conseguir este plan, la administración estatal debería "iniciar e impulsar" el proceso recomendando la participación de las administraciones territoriales mediante los mecanismos de cooperación "más idóneos" para implicar al sector público.

A su juicio, ese Plan General de Contabilidad Pública debería eliminar las diferencias entre la vertiente económico-patrimonial de la contabilidad pública y privada, así como el hecho de que la necesidad de facilitar la conversión de la contabilidad pública a contabilidad nacional no sea ajena al "proceso normalizador" recomendado. Así, pide que se garantice la transparencia y la corrección de las operaciones de conversión.

EVITAR DESVIACIÓN DEL DÉFICIT.

En la misma línea, ve necesario que se adopten medidas que eviten la desviación del déficit del sector de las administraciones públicas hacia el sector público empresarial. También recomienda que, además de aproximar los criterios de los modelos contables presupuestario, económico y patrimonial, figuren en las cuentas anuales la información elaborada con criterios de contabilidad nacional.

Para el máximo órgano fiscalizador, se deben eliminar además las diferencias existentes entre el contenido y la estructura de las cuentas generales en los distintos ámbitos estatal, autonómico y local, en la medida en que ocasionan problemas a la hora de elaborar las cuentas económicas del sector público de acuerdo con el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.

Igualmente, se estima preciso adoptar una serie de medidas adecuadas para que la información de las entidades del sector público administrativo "sea plenamente transparente, comparable, convertible a contabilidad nacional".

Una fórmula que propone el tribunal para conseguir uniformidad deseada es que, dentro del Plan General de Contabilidad Pública, se regule el apartado de cuentas anuales, la estructura y el contenido de las cuentas generales, o si eso no se considera técnicamente adecuado, al menos que se establezca la regulación mediante una norma independiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky