Bolsa, mercados y cotizaciones

Mutuactivos reivindica la gestión activa en un año donde siguen viendo riesgos

Mutuactivos, el brazo inversor de Mutua Madrileña, acaba de celebrar su conferencia anual de inversores para presentar los resultados del año pasado y establecer las pautas de inversión para 2019 donde, a juicio de los responsables de la firma, la gestión activa jugará un papel fundamental, en un momento en el que los riesgos se mantienen latentes.

Una gestión activa que, unida al control de riesgo característica de una gestora de una compañía aseguradora, facilitan en su opinión la alineación de intereses con los de sus coinversores, como le gusta llamar a la firma a sus clientes.

Entre los riesgos que el equipo inversor sigue viendo en el horizonte se encuentran los mismos que marcaron el final de 2018, a pesar del excelente comportamiento de los mercados en estos primeros meses del año. Emilio Ortiz, director de inversiones de Mutuactivos, explicó que el cambio de posición de la Reserva Federal norteamericana sobre la posibilidad de ralentizar la subida de tipos de interés y de incluso frenar la reducción del balance del organismo, junto al intento de Donald Trump de alcanzar algún tipo de acuerdo con China de cara a las próximas elecciones presidenciales norteamericanas, han permitido este rebote de las bolsas y una aparente normalidad.

Pero "los riesgos siguen ahí", subrayó Ortiz, encabezados por la desaceleración del crecimiento económico global. Esto obliga, a su juicio, a aplicar unas estrategias "muy polarizadas" con una gestión "táctica" para aprovechar oportunidades en los activos de riesgo, mediante un colchón de liquidez en las carteras.

Una liquidez que en Mutuactivos mantienen sobreponderada, junto a las posiciones en materias primas y crédito financiero. "En renta variable preferimos Europa y empezamos a ver oportunidades en mercados emergentes", señaló Pedro Pablo García, director de Asset Allocation de la gestora.

Ángel Fresnillo, responsable de renta variable de Mutuactivos, aseguró que si se confirma la desaceleración terminará afectando a los beneficios empresariales, por lo que prefieren apostar por compañías que sean capaces de generar resultados positivos en cualquier entorno. Y en este sentido la volatilidad es una aliada para "comprar empresas que están baratas".

La gestora cerró el año pasado con 3.407 millones de euros en patrimonio de terceros, con un crecimiento del 6,7% en la pata de Mutuactivos. Unos resultados que se han conseguido gracias al trabajo en equipo que caracteriza a la firma, aseguró Luis Ussía, consejero delegado de la gestora, frente a los "gurús de moda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky