Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa no entienden de sobrecompra: ya tienen sus ojos puestos en objetivos que están a un 5%

Madrid.icon-related

Tras varias sesiones intentando (sin demasiado éxito) corregir parte de las fuertes alzas que acumulan durante las últimas semanas, los alcistas han dado signos de no querer dar su brazo a torcer en los selectivos europeos.

El mercado está comprando la posibilidad de asistir a una continuidad del rebote que nació en los mínimos de la semana de Navidad. Y eso es algo que corroboran sesiones como la de ayer, en la que los toros fueron capaces de revertir las pérdidas iniciales y llevar a las bolsas del Viejo Continente a registrar una jornada de ganancias.

Eso sí, para seguir dando continuidad a este movimiento al alza, Europa necesita más combustible. Y esa gasolina, ahora, solo se la puede proporcionar Wall Street. Para confiar en la posibilidad de asistir a una continuidad del rebote "es necesario que el S&P 500 logre batir resistencias que encuentra en los 2.815 puntos", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Si eso sucede es probable que el mercado norteamericano se dirija a recuperar de forma vertical todas las caídas que se iniciaron el pasado mes de octubre, que se encuentran a un 5% de distancia, y en tal caso, las bolsas europeas podrían experimentar alzas adicionales hacia la zona de los 3.400 del EuroStoxx 50, lo que daría un margen de subida adicional del 4-5%", explica el experto.

Eso sí, operativamente, aunque podamos asistir a un recorrido adicional del 4-5%, seguimos considerando que la ecuación rentabilidad riesgo en el actual entorno de precios es de todo menos atractivo. Y es que, la ecuación ofrece un potencial beneficio limitado a un 5% y el riesgo es del 6-7%.

Mientras tanto, la geopolítica regresa al primer plano informativo después del incremento de las tensiones entre India y Pakistán y tras el fracaso de una cumbre entre Kim Jong Un y Trump para lograr un acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Norte. Además, los inversores esperan los resultados de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China con una dosis de mayor incertidumbre después de que el presidente estadounidense advirtiera de que podría abandonar las negociaciones si no ve posibilidades de alcanzar "un acuerdo bueno".

En la sesión de hoy se van a cotizar, además, los resultados conocidos ayer al cierre, como los de Ferrovial, Indra, Deoleo o Acciona. Además, en la sesión de hoy presentarán sus cuentas Amper, Corporación financiera Alba, Grupo San José y Foot Locker, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky