
A Deutsche Telekom y Telefonica Deutschland les ha salido un competidor en 1&1 Drillisch, la filial de United Internet que participará en la próxima subasta de frecuencias 5G cuyo inicio está previsto el 19 de marzo. Sin embargo, pese a los beneficios que pueda obtener, llegar a este punto le está costando a Drillisch, que forma parte del Eco30, muchos sobresaltos en bolsa | Todo sobre el índice Eco30: Qué es y quiénes lo componen
A diferencia de la mayoría de compañías europeas, Drillisch no marcó mínimos el año pasado a finales de diciembre, sino que lo ha hecho a mediados de febrero, en los 33,5 euros por acción. El operador móvil pierde en torno a un 21% de su valor en lo que llevamos de año y tiene un potencial alcista superior al 50%, lo que aún podría elevar el precio de sus títulos hasta los 52,9 euros en los próximos doce meses, según la cifra del consenso de mercado que recoge FactSet.
En las últimas semanas, las acciones de la compañía alemana han experimentado altibajos según se iban sucediendo las noticias acerca de la subasta de frecuencias de 5G, con cuyas condiciones no estaban de acuerdo los grandes operadores de telefonía e Internet germanos.
United Internet confirmó el mes pasado que 1&1 Drillisch se había registrrado para participar en la próxima subasta de frecuencias 5G en Alemania. "La compañía ha explicado que este proyecto está cubierto por una nueva línea de crédito de 2.800 millones de euros, acordado entre 1&1 Drillisch y un consorcio de bancos europeos, además de las líneas de crédito internas procedentes de United Internet", explican los analistas Akhil Dattani y Raunak Singhal desde JP Morgan.
"En caso de que la puja sea un éxito, el consejo de 1&! Drillisch ha dicho que también considerará ajustar su política de dividendos con el fin de liberar más capital para invertir en la red", añaden los expertos, algo que no cayó del todo bien entre los inversores, que verían en parte recortada su retribución.
La pugna judicial para detener la subasta
Algunas compañías mostraron su oposición a la subasta como mecanismo de concesión de licencias. Es el caso de Telefónica Deutschland, que inició un proceso judicial en junio del año pasado.
Pero un juzgado de Colonia, en Alemania, desestimó la demanda de Telefónica la semana pasada y considera la práctica de conceder frecuencias 5G mediante subasta es legal. "La decisión no se pronuncia sobre reglas y procedimientos específicos de la puja establecidas en noviembre de 2018, que fueron desafiadas legalmente por nueve operadores móviles, incluyendo a Vodafone y Telefónica", informan desde Bloomberg.
Precisamente, estas compañías han estado entre las más beligerantes con respecto a las subastas, pero también críticas con respecto a las reglas que han establecido las autoridades reguladoras alemanas para proceder. "El borrador de la propuesta 'da expresamente la bienvenida a la participación de nuevas incorporaciones' e incluye cuatro concesiones asociadas: (1) requerimiento de cobertura reducida, (2) protección de un paquete mínimo de frecuencias esenciales, (3) compartir infraestructuras y (4) roaming nacional", sostienen desde JP Morgan.
"Las últimas dos concesiones son obligaciones impuestas a los tres operadores de telecomunicaciones móviles para 'negociar'", añaden desde el banco estadounidense.
Drillisch, Deutsche Telekom, Telefónica Deutschland y Vodafone serán las cuatro compañías que han recibido el visto bueno del Gobierno alemán para tomar parte en la subasta, que permitirá un acceso mucho más rápido a Internet, según informan desde la Agencia Federal de la Red en declaraciones recogidas por Efe. La incorporación de Drillisch se ve como una oportunidad de adquirir frecuencias y fortalecer así la competencia.
Unos fundamentales muy atractivos
La firma germana, que forma parte del Eco30 y también de elMonitor, desde comienzos de febrero, cuenta con la cuarta recomendación de compra más clara del sector de las telecomunicaciones móviles, también integrado por T-Mobile US, Softbank o Cellnex.
La compalía publicará los resultados del último trimestre de 2018 el próximo 28 de marzo y el consenso de analistas prevé que gane 77,6 millones de euros, un 70% más que el beneficio neto declarado en el mismo periodo del año anterior. Para los próximos años también se espera que el beneficio neto aumente un 70%, hasta los 500 millones de euros entre 2017 y 2020.
Según la previsión de ganancias para 2019, el multiplicador de beneficios de la compañía es de 13 veces, el cuarto más bajo del sector e inferior a la media de 18 veces de las 19 firmas con una capitalización bursátil superior a los 5.000 millones de euros.
"La comunidad inversora se está sintiendo más optimista sobre el potencial del 5G con respecto al año pasado", según las respuestas a una encuesta de Bloomberg Intelligence llevada a cabo este mes de febrero. "Pero no está claro qué usos serán más rentables. En Norteamérica, los vendedores de hardware y la industria de la automoción son vistos como los mayores beneficiarios, en contraste con la visión negativa de los operadores de telecomunicaciones, en Europa", advierten desde Bloomberg.
Escenarios posibles para Drillisch
Son muchas las opciones, señalan desde JP Morgan. "Si United Internet se retirase de la subasta (está presionando para que se suavicen las condiciones de la subasta) anticipamos una inversión total de 3.300-3.800 millones de euros", sostienen.
No obstante, los analistas del banco estadounidense toman como escenario principal que United participará en la puja y su inversión alcanzará entre 5.200 millones de euros y 8.800 millones, según compre más o menos megahercios de diferentes frecuencias.