Bolsa, mercados y cotizaciones

Crudo sube más de un dólar pero sigue a menos de 60 dólares

Nueva York, 3 nov (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy más de un dólar pero sigue por debajo de 60 dólares en Nueva York, entre un mayor temor sobre el flujo de suministros desde Nigeria y signos de una firme demanda en Estados Unidos.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), los de referencia en EEUU, para entrega en diciembre quedaron a 59,14 dólares por barril (159 litros), después de añadir 1,26 dólares al valor del jueves.

Los contratos de gasolina para ese mismo mes quedaron a 1,5069 dólares/galón (3,78 litros), 5 centavos más que el día anterior.

El gasóleo de calefacción para diciembre terminó a 1,6775 dólares/galón, después de añadir 4 centavos al valor anterior.

Los contratos de gas natural para ese mes quedaron a 7,88 dólares por mil pies cúbicos, 7 centavos más que el jueves.

Noticias relativas a supuestos planes de milicianos para atacar instalaciones petroleras en Nigeria, así como una amenaza de bomba recibida en una refinería de British Petroleum (BP) en Indiana influyeron en la tendencia alcista de los precios, según los expertos.

El consulado de EEUU en la ciudad nigeriana de Lagos advirtió de que un grupo miliciano que opera en el Delta del Níger podría haber preparado planes para lanzar un ataque coordinado a instalaciones petroleras en esa región, informaron hoy medios financieros.

Cualquier signo de un mayor riesgo para la producción o las exportaciones petroleras desde ese país, que forma parte de la OPEP, presiona de inmediato al alza a los precios.

Nigeria posee crudo ligero y bajo en sulfuro, que es muy apreciado por las refinerías para producir combustibles y es el quinto mayor abastecedor del mercado estadounidense.

También generó inquietud el que una de las mayores refinerías de BP en EEUU, con capacidad para procesar 400.000 barriles diarios de crudo, recibiese hoy una amenaza de bomba.

Un portavoz de la empresa señaló no obstante que las operaciones en la instalación no se habían interrumpido.

Aparte de esos hechos puntuales, los expertos resaltan que se percibe una elevada demanda de combustibles en EEUU, a pesar de algunos pronósticos de que caería a causa de la ralentización de la actividad económica.

La Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división estadística del Departamento de Energía, señaló esta semana que el crecimiento de la demanda en combustibles clave "recientemente se ha acelerado".

Señaló que la demanda conjunta de gasolina, destilados y combustible de aviación en EEUU durante el mes de octubre ha sido de una media de 15,5 millones de barriles diarios.

Si se excluye el 2005, año en que la demanda fue más anormal a causa de los huracanes, esa cifra representa un alza del 2,2 por ciento respecto del 2004 y del 2,1 por ciento en relación al 2003.

"Estas tasas de crecimiento han sucedido a pesar de unos precios del crudo más elevados", subrayó la EIA en su informe.

Las estimaciones oficiales más recientes situaron la demanda de gasolina en una media de 9,4 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas o un 4,1 por ciento más que hace un año.

En cuanto a los destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, registraron una demanda media de 4,4 millones de barriles diarios, un 8,6 por ciento por encima de la que se dio el pasado año.

La tendencia alcista de los precios ocurrió tras dos sesiones consecutivas en que se movieron a la baja, después de difundirse los últimos datos sobre reservas en EEUU.

Las existencias de crudo añadieron 2 millones de barriles y son casi un 5 por ciento superiores a las del 2005, mientras que las de gasolina y destilados mermaron en 2,8 y 2,7 millones de barriles.

No obstante el volumen almacenado supera en un 2,2 y un 13 por ciento al existente en igual periodo del pasado año. EFECOM

vm/olc/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky